Exploración Detallada de Tejidos, Neuronas y Componentes Celulares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Tejido Muscular y Nervioso

Tejido Muscular

Tejido altamente especializado con células modificadas cuya función principal es la contracción. Se distinguen dos tipos:

  • Tejido Muscular Liso: Formado por fibras musculares en forma de huso. Se encuentra en órganos y vasos.
  • Tejido Muscular Esquelético: Forma los músculos. Su contracción es voluntaria, con la excepción del diafragma. Las células son cilíndricas y alargadas. El sarcomero es la unidad funcional de contracción de la fibra muscular.

Tejido Nervioso

Constituye los órganos nerviosos. Sus propiedades fundamentales son la irritabilidad y la conductividad, manifestándose a través de corrientes eléctricas. Las células principales son las neuronas. Se clasifican según su función y forma:

Tipos de Neuronas por Función:

  • Neuronas receptoras
  • Neuronas sensitivas
  • Neuronas de centros nerviosos
  • Neuronas motoras

Tipos de Neuronas por Forma:

  • Neuronas monopolares
  • Neuronas bipolares
  • Neuronas multipolares

Sinapsis

Cuando el impulso nervioso llega al axón, se forman vesículas en los botones terminales, cargadas de neurotransmisores. Estos se liberan desde la membrana presináptica a la hendidura sináptica y son captados por la membrana postsináptica.

Neuroglia

Células de soporte del tejido nervioso:

  • Oligodendrocitos: Prolongaciones citoplasmáticas que rodean los axones de las neuronas, formando las vainas de mielina.
  • Astrocitos: Células con forma estrellada que nutren a las neuronas.
  • Microglía: Células pequeñas y móviles que fagocitan sustancias de desecho de las neuronas.

Estructura de una Neurona

  • Dendritas: Prolongaciones muy ramificadas por donde la neurona recibe el estímulo.
  • Axón: Prolongación que emerge de una zona específica y transmite impulsos nerviosos. La dirección del impulso es: axón → dendrita → axón → dendrita...
  • Vainas de Mielina: Axones envueltos por el citoplasma de células llamadas células de Schwann, que actúan como sostén y aislante. Pueden ser mielínicos o amielínicos.

Componentes Bioquímicos y Celulares

Sales Minerales

Existen dos tipos:

  • Sólidas: Forman estructuras como los huesos.
  • Disueltas: Se presentan en forma de iones.

Glúcidos

Se clasifican en:

  • Sencillos: Dulces, monosacáridos (1 unidad) y disacáridos (2 unidades).
  • Complejos: Polisacáridos (muchas unidades). Son solubles en agua. Los polisacáridos pueden ser de reserva energética (almidón y glucógeno) o estructurales (celulosa y quitina).

La Célula

Unidad estructural y funcional básica de nuestro organismo.

Orgánulos Celulares

  • Retículo Endoplasmático: Red compleja de túbulos y sacos en el citoplasma. Es un sistema de membranas.
  • Ribosomas: Orgánulos celulares sin membrana, constituidos por ARN.
  • Aparato de Golgi: Agrupación de vesículas y sacos aplanados. Introduce sustancias en vesículas para su secreción.
  • Centriolos: Túbulos que dirigen el movimiento de cilios o flagelos y participan en la división celular.
  • Citoesqueleto: Filamentos proteicos que forman redes complejas. Permiten el movimiento de orgánulos y la división celular.
  • Lisosomas: Vesículas membranosas que contienen enzimas digestivas para la digestión molecular.
  • Vacuolas: Vesículas membranosas encargadas del almacenamiento de diferentes tipos de sustancias.
  • Mitocondrias: Obtienen energía mediante la respiración celular.

Entradas relacionadas: