Exploración Detallada de Tejidos Biológicos: Tipos, Células y Funciones Esenciales

Enviado por roberto1997 y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Tejidos Adultos Según su Función (Plantas)

Los tejidos adultos vegetales se clasifican según las funciones especializadas que desempeñan en la planta.

Parénquima Clorofílico

  • Función: Realiza la fotosíntesis.
  • Características: Sus células tienen muchos cloroplastos.
  • Localización: Se encuentra en tallos verdes y en el mesófilo de las hojas.
  • Tipos: Hay parénquima en empalizada y parénquima lagunar.

Parénquima de Reserva

  • Función: Almacena sustancias, como el almidón.
  • Localización: Localizado en distintos órganos, como semillas y tallos carnosos.

Parénquima Acuífero

  • Función: Almacena agua.
  • Desarrollo: Se desarrolla en tallos y hojas de plantas que viven en ambientes secos.

Parénquima Aerífero

  • Características: Sus células forman tabiques que delimitan espacios donde se acumula el aire.

Parénquima Vascular

  • Función: Acompaña a los tejidos conductores.

Células del Tejido Conjuntivo (Animales)

El tejido conjuntivo está compuesto por diversas células con funciones específicas que contribuyen a su estructura y soporte.

Fibroblastos

  • Características: Tienen forma irregular y numerosas prolongaciones.
  • Función: Producen la matriz extracelular. Al madurar, se convierten en fibrocitos.

Histiocitos (Macrófagos)

  • Características: Tienen movimiento ameboide.
  • Función: Son capaces de fagocitar células o sustancias extrañas.

Mastocitos

  • Características: Son esféricas, con gránulos citoplasmáticos llenos de sustancias que se pueden liberar (ej. histamina).

Adipocitos

  • Función: Almacenan grasa.

Células Sanguíneas

  • Tipos: Son los linfocitos (presentes en la sangre) y los plasmocitos (que derivan de los linfocitos B).

Células Gliales (Sistema Nervioso)

Las células gliales, también conocidas como neuroglía, no conducen el impulso nervioso, pero sirven de sostén y protección a las neuronas.

Astrocitos

  • Características: Tienen forma estrellada y muchas prolongaciones.
  • Función: Intervienen en la nutrición neuronal y el soporte estructural.

Células de Microglía

  • Características: Son pequeñas y tienen un cuerpo alargado, con prolongaciones cortas y muy ramificadas.
  • Función: Son móviles y pueden fagocitar restos celulares y patógenos.

Oligodendrocitos

  • Características: Más pequeñas que los astrocitos, con prolongaciones escasas y poco ramificadas.
  • Función: Recubren los axones formando la envoltura o vaina de mielina en el sistema nervioso central.

Células de Schwann

  • Características: Tienen forma aplanada.
  • Función: También rodean axones, formando la vaina de mielina en el sistema nervioso periférico.

Fibras Nerviosas

Las fibras nerviosas son prolongaciones de las neuronas, clasificadas principalmente por la presencia o ausencia de mielina.

Fibras Nerviosas Blancas (Mielínicas)

  • Características: Rodeadas de una envoltura de mielina.
  • Formación: La mielina se forma cuando una célula de Schwann se enrolla en espiral a lo largo del axón.

Fibras Nerviosas Grises (Amielínicas)

  • Características: No tienen mielina.
  • Formación: Una misma célula rodea a varios axones.
  • Ausencia: No hay nódulos de Ranvier.

Nódulos de Ranvier

  • Características: Son surcos formados en hendiduras donde falta mielina a lo largo del axón.
  • Función: Permiten la conducción saltatoria del impulso nervioso.

Tejidos Conductores (Plantas)

Los tejidos conductores están formados por células muy especializadas que se disponen en hileras, constituyendo el sistema vascular de las plantas, encargado de transportar la savia.

Xilema

  • Función: Encargado de transportar savia bruta (agua y sales minerales) desde la raíz hasta el tallo y las hojas, donde se realiza la fotosíntesis.
  • Tipos:
    • Xilema Primario

      • Formación: Formado a partir del meristemo apical.
    • Xilema Secundario

      • Formación: Formado a partir del cámbium.

Floema

  • Función: Transporta savia elaborada (azúcares y otros productos de la fotosíntesis) desde las hojas hasta las demás partes de la planta.

Elementos del Xilema

Estos elementos son células con las paredes reforzadas por depósitos de lignina. Cuando completan su desarrollo, mueren, formando conductos huecos.

  • Tráqueas (Vasos Leñosos)

    • Características: Son cilíndricas y se disponen en fila, formando los vasos leñosos.
    • Eficacia: Forman vasos continuos, muy eficaces en la conducción.
  • Traqueidas

    • Características: Largas y delgadas, con extremos puntiagudos y tabiques no perforados, sino provistos de punteaduras.
    • Eficacia: Menos eficaces que las tráqueas en la conducción.

Entradas relacionadas: