Exploración Detallada del Sistema Nervioso Central
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB
Anatomía del Sistema Nervioso Central: Estructuras y Funciones Clave
Mesencéfalo
El mesencéfalo contiene los tubérculos cuadrigéminos, responsables de la sensibilidad visual y auditiva, y el núcleo rojo, irrigado por vasos sanguíneos. Integra la información del cerebro y cerebelo, emitiendo órdenes motoras involuntarias. La sustancia gris actúa como centro de control de movimientos corporales involuntarios, y los pedúnculos cerebrales contienen fibras ascendentes y descendentes.
Protuberancia
La protuberancia se extiende desde el mesencéfalo hasta el bulbo raquídeo. Contiene tres pedúnculos y núcleos sensitivos y motores, así como los nervios craneales V, VI, VII y VIII. Es un centro aponeurósico y neurotóxico.
Bulbo Raquídeo
El bulbo raquídeo contiene tres núcleos olivares que transportan información del SNC, núcleos de los nervios craneales VIII a XII, y un núcleo autónomo. Regula funciones autónomas vitales, como los centros cardiovasculares y respiratorios.
Cerebelo
El cerebelo está compuesto por dos hemisferios unidos por el vermis. Su corteza de sustancia gris contiene neuronas dispuestas en capas, mientras que la sustancia blanca tiene una disposición ramificada. Está conectado al tallo cerebral por pedúnculos cerebelosos. Sus funciones incluyen la coordinación y ajustes automáticos rápidos, así como el almacenamiento de recuerdos de patrones.
Nervios Craneales
Nervio Olfativo (I)
El nervio olfativo transmite información sensitiva del olfato directamente al cerebro.
Nervio Óptico (II)
El nervio óptico lleva información visual desde la retina al diencéfalo a través del quiasma óptico. Las fibras mediales se cruzan, mientras que las laterales siguen su curso.
Nervio Oculomotor (III)
El nervio oculomotor, originado en el mesencéfalo, inerva los músculos recto superior, inferior y medial, el oblicuo inferior y el elevador del párpado. También controla el diámetro de la pupila y la forma del cristalino.
Nervio Troclear (IV)
El nervio troclear, también del mesencéfalo, inerva el músculo oblicuo superior del ojo.
Nervio Trigémino (V)
El nervio trigémino, el más grande de los nervios craneales, tiene tres ramas: la oftálmica (sensaciones de la parte superior de la cara), la maxilar (sensaciones de la parte inferior de la cara, paladar, encías y dientes superiores) y la mandibular (inerva encías, dientes inferiores y la lengua).
Nervio Abducens (VI)
El nervio abducens controla los movimientos laterales de los ojos.
Nervio Facial (VII)
El nervio facial transmite información del sentido del gusto, controla la expresión facial y la secreción de lágrimas, saliva y moco.
Nervio Vestibulococlear (VIII)
El nervio vestibulococlear transmite información de los receptores del oído y del equilibrio.
Nervio Glosofaríngeo (IX)
El nervio glosofaríngeo inerva la lengua y la faringe, transmitiendo sensaciones de la lengua y el oído externo, así como información de los receptores de presión sanguínea y gases en los vasos sanguíneos. También inerva los músculos de la deglución.
Nervio Vago (X)
El nervio vago tiene una distribución extensa, controlando funciones cardíacas, pulmonares, digestivas y urinarias en la cabeza, cuello, vísceras torácicas y abdominopélvicas.
Nervio Accesorio (XI)
El nervio accesorio, originado en la médula espinal superior, controla la deglución y los movimientos de los músculos del cuello y el hombro.
Nervio Hipogloso (XII)
El nervio hipogloso controla los movimientos de la lengua, el habla, la manipulación de alimentos y la deglución.
Funciones Superiores
La corteza cerebral, con sus interconexiones y comunicaciones complejas, procesa información consciente e inconsciente. El área interpretativa general, principalmente en el hemisferio izquierdo, se encarga de la interpretación. También controla el habla, los patrones de respiración y la vocalización. La corteza prefrontal es responsable de funciones de aprendizaje y razonamiento complejas.
Sistema Nervioso Autónomo (SNA)
El SNA controla las glándulas y los músculos cardíacos y lisos de manera involuntaria. Se divide en:
Sistema Simpático
El sistema simpático, con origen en la región toracolumbar, adapta el cuerpo para la actividad física, el estado de alerta, el ritmo cardíaco, la presión arterial y el flujo de aire. Sus fibras preganglionares son cortas y las posganglionares largas.
Sistema Parasimpático
El sistema parasimpático, con origen en el encéfalo, reduce el gasto de energía y se encarga del mantenimiento corporal.