Exploración Detallada de las Redes Informáticas: Tipos, Topologías y Métodos de Acceso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Una **red informática** es un conjunto de equipos informáticos interconectados entre sí para compartir recursos.

Componentes de una Red

Para el funcionamiento de una red, se requiere tanto hardware como software:

  • Hardware: Equipos de interconexión, la tarjeta de red y los cables, o bien, un soporte inalámbrico.
  • Software: Aplicaciones de comunicaciones y el sistema operativo de red.

Equipos de Interconexión

Existen varios tipos de equipos que facilitan la interconexión en una red:

  • Concentrador (Hub): Este dispositivo envía la información que recibe a todos los elementos conectados.
  • Conmutador (Switch): Este elemento selecciona a qué dispositivos de la red va destinada la información que recibe.
  • Router: Este dispositivo conecta múltiples redes informáticas y determina la ruta que debe seguir la información para llegar de la forma más rápida y eficaz.

Clasificación de Redes Según la Distancia

Las redes se pueden clasificar según la distancia que cubren:

  • PAN (Personal Area Network): Es una red formada por una pequeña cantidad de equipos situados a corta distancia.
  • LAN (Local Area Network): Es una red que une equipos en un área geográfica reducida, como un edificio o una habitación.
  • MAN (Metropolitan Area Network): Es una red que une equipos en un área metropolitana, como una ciudad.
  • WAN (Wide Area Network): Es una red que une equipos en áreas extensas, como muchas ciudades o países.

Clasificación de Redes Según sus Topologías

La topología de una red se refiere a la forma en que están conectados los dispositivos:

  • Bus: Los equipos están conectados a un mismo tronco o canal de comunicación a través del cual fluyen los datos.
  • Anillo: Un equipo está conectado a otro y este al siguiente en forma de anillo hasta volver a conectarse con el primero.
  • Estrella: Los equipos están conectados a un único punto denominado nodo que actúa de concentrador.
  • Estrella Extendida: Existen nodos secundarios conectados a los principales para favorecer la interconexión de mayor cantidad de equipos.
  • Árbol: Es muy parecida a la red en estrella, pero sin nodo central.
  • Malla: Todos los nodos están interconectados entre sí.

Métodos de Acceso a la Red

Los métodos de acceso definen cómo los dispositivos comparten el medio de transmisión:

  • Método de Acceso Múltiple (CSMA/CD): Cuando un equipo quiere transmitir datos, únicamente comienza la transmisión si la red se encuentra sin datos. Es el método utilizado por las redes Ethernet.
  • Método de Acceso por Paso de Testigo (Token Ring): En este método, por el cable de red circula un paquete especial llamado testigo. Los datos se transmiten en tramas junto con información adicional, como cabeceras y finales. Es el método utilizado por las redes Token Ring y FDDI.
  • Métodos de Acceso de Prioridad de Demandas: Este método de acceso se basa en que los nodos repetidores gestionan el acceso a la red haciendo búsquedas de peticiones de envío del resto de los nodos de red. Es el método que se usa en redes Ethernet y Token Ring.

Clasificación de Redes Según el Medio Físico

Las redes también se pueden clasificar según el medio físico que utilizan para la transmisión:

  • Red por Cable: Una red por medios guiados o por cable está formada por una conexión de cables entre los distintos dispositivos que la conforman.
  • Red Inalámbrica: Este tipo de red permite la comunicación entre equipos sin utilizar cables.

Tipos de Cables de Red

Existen varios tipos de cables utilizados en redes cableadas:

  • Coaxial: Este cable cuenta con un par de conductores concéntricos separados por un aislante. Se utiliza para transmitir señales electromagnéticas de alta frecuencia.
  • Fibra Óptica: Consiste en un conducto generalmente de fibra de vidrio que transmite impulsos luminosos emitidos por un láser o un LED.
  • Par Trenzado:
    • UTP (Unshielded Twisted Pair): Su recubrimiento exterior es de teflón aislante.
    • STP (Shielded Twisted Pair): Poseen mayor inmunidad al ruido.
    • FTP (Foiled Twisted Pair): Mejoran la protección frente a interferencias.

Entradas relacionadas: