Exploración Detallada de Pruebas Bioquímicas y Microbiológicas en Laboratorio Clínico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Bioquímicas

Las pruebas bioquímicas comprenden el estudio de:

  • Compuestos orgánicos presentes en la sangre, tales como glucosa, urea, ácido úrico, creatinina, proteínas plasmáticas, etc.
  • Electrolitos, entre los que se encuentran el Cloro (Cl), fósforo, bicarbonatos y ácido carbónico (alcalosis y acidosis), Sodio (Na), Potasio (K), Calcio (Ca), magnesio, hierro sérico y cobre sérico.
  • Enzimas, como la lipasa, amilasa en sangre, fosfatasa alcalina y ácida en suero, aldolasa muscular y hepática, lactato-deshidrogenasa (LDH), creatina-fosfoquinasa (CK o CPK), transaminasas GPT o ALT, GOT o AST, GGT o GT.
  • Hormonas: FSH, LH, TSH, HCG, GH, etc.
  • Pruebas específicas de patologías hemáticas.

Pruebas de comprobación de diversos fenómenos físico-químicos de la sangre:

  • Resistencia osmótica: comprobación de la ruptura de los eritrocitos en soluciones salinas hipotónicas.
  • Viscosidad: es la resistencia que las moléculas oponen a las vecinas del mismo líquido.

7. Estudio de la Hb (hemoglobinopatías).

8. Enzimas eritrocíticas.

Microbiológicas

Hemocultivos

Estas pruebas se deben realizar, al menos, en los siguientes casos:

  • Cualquier paciente febril, lo suficientemente enfermo como para ser hospitalizado si su temperatura es > 38 ºC o
  • Pacientes con leucocitosis o leucopenia.
  • Neonatos con sospecha de sepsis.
  • Cualquier momento puede ser bueno para extraer hemocultivos en enfermedades que presentan bacteriemia constante. En las que cursan con bacteriemias intermitentes, el mejor momento suele ser próximo al pico febril.

Preparación del material

En una batea se preparará el siguiente material:

  • Un compresor elástico.
  • Un paquete con 6 gasas estériles.
  • Un frasco con Betadine y una servilleta impregnada en alcohol de 70º.
  • Una jeringuilla de uso único con 20 cc de capacidad con la correspondiente aguja de I.V.
  • Un juego de 2 frascos de hemocultivo por extracción: uno amarillo (anaerobio), uno azul (aerobio). El pediátrico (rosa).
  • Si se sospecha de Endocarditis, Micobacterias, Hongos o Brucella, debe indicarse en el volante.

Pruebas serológicas

Estas técnicas se usan diagnósticamente en Virología tanto para identificar como para tipificar un virus aislado de un enfermo y detectar los anticuerpos (Ac) antivíricos en el suero del mismo. Casi todas las pruebas serológicas se realizan para medir el título de anticuerpos específico de cada virus.

Muestras requeridas

  • Sangre: recién obtenida, en tubo seco y estéril de centrífuga, coagulada, en volumen de 10 cc para adultos y 5 cc para niños. Si no se puede enviar en el período de 3 horas, conservar a 4ºC. Evitar congelaciones y descongelaciones que producen pérdidas de títulos de anticuerpos.
  • Suero o plasma: Si está recién fraccionado. Conservar a 4 ºC por un período de hasta 24 horas. Si va a estar más tiempo antes de llegar al laboratorio, congelar a –20 ºC y llevarlo congelado al laboratorio. Evitar congelaciones y descongelaciones que producen disminución en el título de anticuerpos.

Entradas relacionadas: