Exploración Detallada de los Nervios Craneales y el Mesencéfalo: Neuroanatomía y Funciones Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

Nervios Craneales: Anatomía, Función y Evaluación Clínica

Nervio V: Trigémino

Clasificación: Sensitivo/Motor.

Origen Aparente (OA): Cara lateral del puente (protuberancia anular).

Origen Real (OR): Núcleo motor (profundamente situado en la protuberancia) y núcleo sensitivo (situado en la protuberancia).

Función (FX): Percibe información sensitiva de la cara e inerva los músculos de la masticación (masetero y pterigoideos).

Patologías (PATO): Hiperestesia, parestesia o hipoestesia.

Evaluación (EVALU):

Nervio VII: Facial

Clasificación: Sensitivo/Motor.

Origen Aparente (OA): Surco bulboprotuberancial.

Origen Real (OR): Raíz sensitiva del ganglio geniculado y raíz motora del núcleo situado en la sustancia reticular de la protuberancia anular.

Función (FX): Movilidad de los músculos de la expresión facial (incluyendo los músculos alrededor de los ojos, el músculo occipital y el auricular), inerva el músculo del estribo del oído, el músculo estilohioideo y el vientre posterior del músculo digástrico. También es responsable del gusto de los dos tercios anteriores de la lengua y el paladar blando, así como de la inervación parasimpática de las glándulas salivales.

Patologías (PATO): Parálisis facial.

Evaluación (EVALU): Simetría facial (cierre de ojos, arrugar la frente, inflar las mejillas).

Nervio VIII: Vestibulococlear

Clasificación: Sensitivo.

Origen Aparente (OA): Surco bulboprotuberancial.

Origen Real (OR): Nervio coclear del ganglio de Corti y nervio vestibular del ganglio de Scarpa.

Función (FX): Sensibilidad vestibular de los conductos semicirculares, utrículo y sáculo, relacionados con la posición y movimiento de la cabeza (equilibrio) (nervio vestibular). Audición del órgano de Corti (nervio coclear).

Patologías (PATO): Hipoacusia.

Evaluación (EVALU): Diapasón.

Nervio IX: Glosofaríngeo

Clasificación: Sensitivo/Motor.

Origen Aparente (OA): Surco colateral posterior del bulbo raquídeo.

Origen Real (OR): Núcleo sensitivo del bulbo y núcleo motor de la parte superior del núcleo ambiguo.

Función (FX): Movimiento del músculo estilofaríngeo que ayuda a la deglución, cierra la epiglotis, inerva la glándula parótida. Sensibilidad posterior de la lengua, gusto del tercio posterior de la lengua.

Patologías (PATO): Neuralgia glosofaríngea.

Evaluación (EVALU): Evaluación del gusto en el tercio posterior de la lengua. Observación de la úvula (debe estar en la línea media) y elevación del velo del paladar al decir 'a'.

Nervio X: Vago

Clasificación: Sensitivo/Motor.

Origen Aparente (OA): Surco retroolivar.

Origen Real (OR): Núcleo sensitivo del ganglio yugular y del ganglio plexiforme; núcleo motor de la parte media del núcleo ambiguo.

Función (FX): Movimiento de los músculos constrictores de la faringe, músculos intrínsecos de la laringe y músculos del paladar blando. También interviene en el movimiento del palatogloso e inerva las cuerdas vocales.

Patologías (PATO): Dificultad para deglutir (disfagia), difteria.

Evaluación (EVALU): Observación de la capacidad del paciente para deglutir.

Nervio XI: Accesorio

Clasificación: Motor.

Origen Aparente (OA): Surco retroolivar.

Origen Real (OR): Médula cervical y parte inferior del nervio vago espinal.

Función (FX): Movimiento de los músculos estriados del paladar blando, faringe, laringe y esófago. También es responsable del movimiento de los músculos del cuello: esternocleidomastoideo y trapecio.

Patologías (PATO): Parálisis del esternocleidomastoideo.

Evaluación (EVALU): Oponer fuerza a los movimientos de los músculos del cuello.

Nervio XII: Hipogloso

Clasificación: Sensitivo/Motor.

Origen Aparente (OA): Surco preolivar.

Origen Real (OR): Ala blanca interna del bulbo raquídeo, bajo el suelo del cuarto ventrículo, por encima del trígono del hipogloso.

Función (FX): Movimiento de los músculos intrínsecos y extrínsecos de la lengua, movilidad general de los músculos hioideos. También proporciona sensibilidad general y propioceptiva para los músculos anteriores y para la duramadre de la fosa craneal posterior.

Patologías (PATO): Parálisis supranuclear.

Evaluación (EVALU): Pedir al paciente que saque la lengua y observar si se desvía (debe ir al centro).

El Mesencéfalo y el Tronco Encefálico

El Mesencéfalo

Límites: Inferior (surco pontomesencefálico), Superior (cintillas ópticas).

Relación con el Tronco Encefálico: Es una de las tres partes principales del tronco encefálico, junto con el bulbo raquídeo y el puente.

Función (FX): Conduce impulsos motores desde la corteza cerebral hacia el puente y impulsos sensitivos desde la médula espinal al tálamo.

Caras del Mesencéfalo:

  • Anterior: Conformada por una depresión en la línea media (fosa interpeduncular), que limita con los pedúnculos cerebrales.
  • Posterior: Localizado en la línea media, se encuentran los tubérculos cuadrigéminos, en relación con la glándula pineal.
  • Lateral: Formada por los pedúnculos cerebrales, se relaciona con el IV par craneal (nervio troclear).

Divisiones Internas del Mesencéfalo:

El mesencéfalo se divide en techo (tectum) y pedúnculo cerebral. El pedúnculo cerebral, a su vez, posee dos divisiones gracias a la sustancia negra:

  • Base (Pie Peduncular): Situada delante de la sustancia negra, contiene importantes vías descendentes:
    • Vías corticoespinal, corticobulbar y corticopontina.
    • Se puede dividir en quintos:
      • Los 3/5 intermedios descienden los fascículos corticoespinal y corticonuclear.
      • El 1/5 medial desciende fibras frontopontinas.
      • El 1/5 lateral descienden fibras temporo-occipito-parietopontinas.
  • Tegmento: Situado entre el acueducto cerebral y la sustancia negra.

Entradas relacionadas: