Exploración Detallada del Mielencéfalo, Médula Espinal y los Sistemas Nervioso y Cardiovascular
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB
El Mielencéfalo o Bulbo Raquídeo
El mielencéfalo, también denominado bulbo raquídeo, está constituido por numerosos haces de fibras nerviosas que conectan los centros encefálicos con la médula espinal.
El Sistema Nervioso Central (II): Médula Espinal
En los vertebrados, la médula espinal es un cilindro nervioso que recorre el interior de la columna vertebral. La médula espinal se encuentra también envuelta por las tres meninges. Se pueden distinguir los siguientes elementos:
- Sustancia blanca: Constituye toda la zona periférica de la médula. Se compone de axones de neuronas.
- Sustancia gris: Ocupa la porción central de la médula espinal.
- Epéndimo: Es el conducto central de la médula espinal y la continuación de las cavidades encefálicas.
Las raíces dorsales constituyen la entrada de estímulos sensitivos a la médula. Las raíces ventrales constituyen la salida de estímulos motores de la médula espinal. Los haces nerviosos de la médula se entrecruzan en algún punto de su recorrido.
El Sistema Nervioso Periférico
El sistema nervioso periférico (SNP) se encarga de conectar las células receptoras con los centros nerviosos y estos con los órganos efectores. Los nervios están formados por una gran cantidad de fibras nerviosas, cuyo grosor puede variar entre 2 y 20 micras.
Los nervios del sistema periférico son:
- Nervios Craneales: Salen de los centros encefálicos. En la especie humana son 12 pares y pueden ser sensitivos o motores. Destaca el nervio vago.
- Nervios Raquídeos o Espinales: Se originan a partir de la médula espinal. En la especie humana hay 31 pares: 8 cervicales, 12 dorsales, 5 lumbares y 6 sacros.
El Sistema Nervioso Autónomo
El sistema nervioso autónomo (SNA), a diferencia de los actos voluntarios, se encarga de controlar aquellas funciones que están fuera del alcance de la voluntad. Los nervios del sistema vegetativo (considerado sinónimo de autónomo en este contexto) incluyen algunos de los nervios craneales y los raquídeos.
Los ganglios vegetativos son abultamientos de los nervios vegetativos. En la estructura de estas vías nerviosas se distinguen:
- Neuronas preganglionares: Cuyos cuerpos celulares se encuentran en la sustancia gris del encéfalo.
- Neuronas postganglionares: Que son las segundas neuronas en estas vías, conectando con las preganglionares.
El Sistema Cardiovascular
Introducción
El cuerpo humano, para la correcta realización de sus funciones vitales, requiere:
- El intercambio de materia gaseosa con el exterior para asegurar el suministro de oxígeno.
- La existencia de un sistema para enviar a todas sus células los nutrientes obtenidos.
El sistema cardiovascular está formado por el corazón, el motor que bombea la sangre, y por el sistema circulatorio, la red de transporte de la misma.
La circulación de la sangre es cerrada y su flujo es unidireccional. La sangre arterial y la sangre venosa no se mezclan; se trata, pues, de una circulación completa.