Exploración Detallada de Memorias, Arquitecturas y Microcontroladores
Enviado por Enrique y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB
1. Clasificación de Memorias según su Volatilidad
Memorias Volátiles:
- RAM
- DRAM
- SDRAM
Memorias No Volátiles:
- ROM
- PROM
- EPROM
- EEPROM
- FLASHEPROM
- NURAM
- Lógica Programable
2. Definición de Arquitecturas
A) Arquitectura Harvard
Originalmente, la Arquitectura Harvard se refiere a las arquitecturas de computadoras que utilizan dispositivos de almacenamiento físicamente separados para las instrucciones y para los datos, a diferencia de la Arquitectura de von Neumann.
B) Arquitectura de von Neumann
La arquitectura de von Neumann es una familia de arquitecturas de computadoras que utilizan el mismo dispositivo de almacenamiento tanto para las instrucciones como para los datos, a diferencia de la Arquitectura Harvard.
C) CISC
CISC: Computadoras de Juego de Instrucciones Complejo.
D) RISC
RISC: Computadoras de Juego de Instrucciones Reducido.
3. Definición de Microprocesador y Microcontrolador
Microprocesador: Es un circuito integrado (CI) que se encarga de realizar tareas lógicas, matemáticas y de control a través de un BUS, y es programable.
Microcontrolador: Es un CI que contiene todos los elementos electrónicos necesarios para hacer funcionar un microcontrolador. Internamente, incluye memoria RAM, ROM, puertos y periféricos.
4. Partes de un Microcontrolador
Las partes principales de un microcontrolador son: periféricos, memoria, control y el microprocesador (MP).
5. Significado de ALU
ALU (Unidad Lógica Aritmética): Es un circuito digital que realiza operaciones aritméticas (suma, resta, multiplicación, etc.) y operaciones lógicas (AND, OR, NOT) entre dos números.
6. Terminales de Programación de una Memoria
Las terminales de programación de una memoria incluyen:
- Terminales de datos
- Direcciones
- Control
- Selección de chip
- Modo de operación
- Control del estado de alta impedancia
7. Habilitación de Terminales para Lectura
Para habilitar las terminales para la lectura, se activa o habilita la señal WE (Write Enable).
8. Habilitación de Terminales para Grabación
Para habilitar las terminales para la grabación, se activa o habilita la señal OE (Output Enable).
9. Significado de VPP y VCC
VPP: Voltage Programming Pin (Voltaje de programación).
VCC: Voltage Corriente Continua (Voltaje de alimentación).
10. Tensión de Programación de una Memoria EPROM
La tensión de programación de una memoria EPROM varía entre 10 y 25 voltios, aplicada durante aproximadamente 50 ms.
11. Longitud de Onda para Borrar una Memoria EPROM
La memoria EPROM se borra mediante la exposición a luz ultravioleta con una longitud de onda de 2537 Angstroms (1 Å = 10-10 m).
12. Tiempo de Borrado de una Memoria EPROM
El tiempo de borrado de una memoria EPROM por exposición a luz ultravioleta oscila entre 10 y 30 minutos.
Familia 2700 de EPROM
Los dispositivos EPROM de la familia 2700 contienen celdas de almacenamiento de bits configuradas como bytes direccionables individualmente. Por ejemplo, una 2716 se organiza como 2K x 8, y una 2764 como 8K x 8.
En el diagrama de bloques de una EPROM 2764, se puede observar la matriz de celdas de almacenamiento, la lógica de decodificación y selección, y los buffers de salida.
La mayoría de las EPROM se ajustan a distribuciones de terminales estándar, como el encapsulado DIP (Dual In-Line Package) de 28 pines, con el estándar JEDEC-28.
Aunque la metodología de programación es conceptualmente similar, existen variaciones en las implementaciones prácticas. Las tensiones de programación (Vpp) varían según el dispositivo y el fabricante, encontrándose valores como 12.5V, 13V, 21V y 25V. También varían otros parámetros como la duración del pulso de programación y los niveles lógicos que determinan los modos de operación.
Voltajes y Tiempos de Programación de Memorias Flash
Voltajes de programación de Memoria Flash: 12-12.75 voltios.
Tiempos de programación de Memoria Flash: El tiempo de programación por byte es de 100 ms.