Exploración Detallada de los Enlaces Químicos: Tipos y Propiedades

Enviado por ZorraDelCaos y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Entendiendo los Enlaces Químicos: Iónico, Covalente y Metálico

Los átomos tienden a organizarse para lograr una situación de mínima energía.

Regla del octeto: Los átomos tienen tendencia a adquirir estructura electrónica de gas noble (8 en su última capa). Los átomos cercanos al He (H, Li, Be) tienden a tener 2.

La especie formada más estable (menor energía) tiene electrones de valencia responsables. La configuración estable de elementos representativos es el gas noble más cercano.

Enlaces químicos: Fuerzas que mantienen átomos unidos entre ellos formando moléculas. Son de naturaleza electromagnética. Entre átomos: covalente, iónico y metálico. Entre moléculas: fuerzas de Van der Waals, puentes de hidrógeno.

Enlace Iónico

Diferente electronegatividad. Metal + no metal. Forman cristales por atracción electrostática.

La valencia iónica de un elemento es el número de electrones que un átomo del mismo ha de ganar o perder para adquirir estructura de gas noble.

Energía reticular: Energía que se libera cuando se forma un mol cristalino a partir de iones gaseosos. Depende de:

  • Carga de iones (+ carga = +U = +estable)
  • Distancia interiónica (-radio = +U)
  • Geometría del cristal

Punto de Fusión y Ebullición

Si Z+ y Z- aumentan, U aumenta y TF y TE aumentan.

Si r+ y r- disminuyen, U aumenta y TF y TE aumentan.

Dureza

A mayor ER, mayor dureza. Son duros y frágiles.

Solubilidad

Se disuelven en disolventes polares como el agua. El H2O solvata los iones formando esferas de coordinación para estabilizarlos. A mayor ER: mayor solubilidad.

Conductividad Eléctrica

Conducen corriente eléctrica disueltos o fundidos. En disolución forman electrolitos. Cuando el cristal se disuelve en el agua, al pasar la corriente se produce una migración de los iones en disolución, se produce la electrólisis de la sal.

Enlace Covalente

Electronegatividades similares, moléculas o redes cristalinas. Covalente puro o polar (distintos átomos/electronegatividades). Entre átomos no metálicos.

Puede ser enlace covalente múltiple o coordinado.

Enlace covalente polar: No comparten igual los electrones, se desplazan hacia el elemento con mayor carácter no metálico.

Figura geométrica obtenida al unir los núcleos de los átomos enlazados mediante líneas rectas.

Características del Enlace Covalente

  1. Longitud de Enlace: Es la distancia entre los núcleos de los átomos enlazados.
  2. Ángulo de Enlace: Es el ángulo formado por las líneas rectas imaginarias que unen los núcleos de los átomos.
  3. Energía de Enlace: Es la energía necesaria para romper un mol de enlaces.
  4. Polaridad de la Molécula: Depende del valor de la suma de los momentos dipolares de sus enlaces. El átomo más electronegativo desplaza hacia sí la densidad electrónica, provocando una polarización. A mayor diferencia de electronegatividad, mayor momento dipolar.
Teorías del Enlace Covalente

A) Teoría del Enlace de Valencia (TEV).

Se conservan los orbitales de los átomos cuando se forma la molécula, los enlaces se producen en las zonas de solapamiento de los orbitales atómicos.

B) Teoría de Orbitales Moleculares (TOM).

Los orbitales de los átomos desaparecen y se forman orbitales que no pertenecen a átomos individuales, sino a toda la molécula.

Entradas relacionadas: