Exploración Detallada de Cultivos Celulares y Microbianos: Tipos, Aislamiento y Crecimiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB
Tipos de cultivos:
- Cultivo puro o axénico: Un cultivo que solamente contiene la célula o producto de interés. Es decir, solamente contiene una única cepa de un microorganismo.
- Cultivo mixto: Contiene otras sustancias que no son de interés en la muestra.
Tipos de medios de cultivo:
- Líquido: Sin agar-agar, en tubos de ensayo esterilizados.
- Sólido: Alta concentración de agar-agar. Puede ser en placa o en tubo esterilizados.
- Semisólido: Concentración de agar de <3g/l
- General: Para todo tipo de microorganismos
- Enriquecido: Contiene sustancias que inhiben el crecimiento de los microorganismos no deseados
- Enriquecimiento: Contiene sustancias que favorecen el crecimiento de microorganismos deseados
- Selectivo: Inhibe el crecimiento de ciertos microorganismos
- Prerreducido: Reduce el oxígeno para anaeróbicos.
- Diferencial: Diferencia unos MO de otros, para estudiar sus propiedades fisiológicas
- De transporte: Medio no nutricional, que se utiliza en la recogida, transporte y conservación de muestras, evitando daños por oxidación.
Técnicas de Aislamiento
Aislamiento por agotamiento: Se siembra la mitad de la placa con un asa, se voltea y se siembra un octavo a partir de la mitad, luego otro octavo a partir del anterior y solo uno más a partir de este último.
Aislamiento por dilución: Se hacen disoluciones 1:10 de nuestra muestra con nuestro organismo de interés todas las veces que hagan falta hasta conseguir una disolución con 0 colonias. Se extrae el número de colonias utilizando un factor de dilución.
Fases del Crecimiento Microbiano
Crecimiento microbiano, fases:
- Fase de latencia: Fase de adaptación al medio, crecimiento casi nulo, se interpreta como el tiempo necesario para sintetizar las enzimas presentes en el medio.
- Fase de crecimiento exponencial: Si no hay limitaciones, crecimiento de las células, aumentando la OD.
- Fase estacionaria: Debido al consumo de nutrientes del medio y a la creación de subproductos tóxicos, el crecimiento se detiene y se vuelven a adaptar a las nuevas condiciones del medio.
- Fase de muerte: El crecimiento es inviable y cesa.
Los factores que intervienen son: Extrínsecos: Temperatura, Humedad, Presión. Intrínsecos: pH, nutrientes, agua, subproductos, etc.
Cultivos Celulares
Un cultivo celular es el conjunto de técnicas de aislamiento de células y obtención de poblaciones celulares in vitro, manteniendo sus propiedades fisiológicas, biológicas y genéticas.
Cultivo primario: Cultivo de células extraídas directamente del organismo y puestas en un medio de cultivo artificial.
Línea celular: Cultivo celular que se realiza a partir de una segunda generación de un cultivo primario, que tiene alta capacidad de multiplicarse. Al final, en ese cultivo van a acabar conviviendo células de diferentes generaciones, con algunas propiedades ligeramente diferentes. Son aneuploidias en comparación con el cultivo primario y tienen la capacidad de multiplicación ilimitada.
Un subcultivo es cuando un cultivo primario llega a su máxima proliferación, que se debe extraer una parte de las células y ponerse en otro cultivo.
Crecimiento celular: Mono capa o en suspensión.