Exploración Detallada de las Áreas Funcionales y la Citoarquitectura de la Corteza Cerebral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Áreas Somatoestésicas Primarias (1, 2, 3)

  • Área 1

    Cima de la circunvolución, relacionada con la sensibilidad táctil epicrítica.

  • Área 2

    Surco postcentral en su vertiente anterior o vertiente posterior de la circunvolución propioceptiva profunda inconsciente (cápsulas y ligamentos).

  • Área 3

    • 3A

      Fondo del surco central, propioceptiva profunda consciente (tendones y fascias).

    • 3B

      Vertiente anterior de la circunvolución y posterior del surco, protopática discriminativa.

Área Motora Primaria (Área 4)

También conocida como isocórtex motor. Se localiza en la circunvolución frontal ascendente y el lobulillo paracentral. Determina el orden del movimiento. Sus fibras eferentes son de cuatro tipos:

  • Fibras de asociación cortas (unen circunvoluciones vecinas).
  • Fibras de asociación largas (unen circunvoluciones distantes).
  • Fibras comisurales (llevan información de un hemisferio a otro).
  • Fibras de proyección.

Áreas Somatoestésicas Secundarias (5, 7)

Relacionadas con la sensibilidad táctil epicrítica, interpretando lo que se toca.

  • Área 5

    Parietal superior.

  • Área 7

    Parietal superior e inferior.

Áreas Motoras Secundarias (Premotoras) (6, 8, 9, 10)

  • Se encuentran en la circunvolución frontal superior.
  • Junto al lobulillo paracentral, el área 6 se localiza en la circunvolución frontal superior.
  • Las áreas 8, 9 y 10 se sitúan por delante. El área 8 se extiende a la parte caudal de la circunvolución frontal media.

Corteza Cerebral Visual Primaria (Área 17)

También llamada estriada por las estrías de Gennari. Situada a ambos lados de la cisura calcarina, forma la vía visual.

Corteza Cerebral Visual Secundaria (Áreas 18, 19)

Situadas por fuera del área estriada.

  • Área 18

    Paraestriadas, interpreta la imagen en cuanto a su forma y color.

  • Área 19

    Periestriadas, interpretan matices de colores y movimientos.

Corteza Cerebral Gustativa Refleja (Área 26)

Se encuentra en la ínsula.

Corteza Cerebral Olfativa Secundaria (Área 28)

Localizada en la circunvolución entorrinal.

Corteza Cerebral Olfativa Primaria (Área 34)

Se ubica en el lóbulo prepiriforme y el complejo nuclear amigdalino.

Corteza Cerebral Sensorial Auditiva Secundaria (Áreas 42, 52, 22, 38, 37)

Identifica el sonido.

  • Por detrás y por debajo del área 41, en el lóbulo temporal superior, se encuentra el área 42.
  • Por detrás del área 42 se localiza el área 52.
  • En la parte media o central de la circunvolución temporal superior se halla el área 22.
  • Más adelante, en la parte anterior del lóbulo temporal superior, se encuentran las áreas 38 y 37.

Áreas 40 y 39: Isocórtex Motor Complementario de Wernicke

Comprende el giro del pliegue curvo (Área 40) y el giro angular (Área 39). Es heterotípico agranular y da origen a fibras eferentes.

Corteza Cerebral Sensorial Auditiva Primaria (Área 41)

Se encuentra en la cara externa de la corteza cerebral, en la circunvolución temporal superior, específicamente en las circunvoluciones transversas de Heschl. Percibe sonidos, pero no los interpreta.

Corteza Cerebral Gustativa Primaria (Área 43)

Localizada en la circunvolución parietal ascendente, en el sector opercular de la lengua.

Áreas 45 y 44 (Motoras): Isocórtex Primario del Lenguaje (Área de Broca)

Situadas en la pars triangularis (entre el brazo ascendente y horizontal) de la circunvolución frontal inferior. Son heterotípicas agranulares.

Tipos de Corteza Cerebral

  • Arquicórtex o Alocórtex

    Corteza más antigua, con 2 o 3 capas máximo. Ejemplos: rinencéfalo (2 capas), hipocampo (3 capas). Función Receptora: Capas I, II, IV. Función Efectora: Células piramidales de las capas III, V.

  • Paleocórtex

    Corteza con 4 capas, ordenadas o desordenadas. Se encuentra en el lóbulo límbico (cíngulo). Función Receptora: Capas II, IV. Función Efectora: Células piramidales de las capas II, V.

  • Neocórtex o Isocórtex

    Constituye la mayor parte de la corteza cerebral, con 6 capas sin predominio de ninguna. Espesor de 1.5-4.5 mm. Puede ser motora o sensitiva.

6 Capas Citoarquitectónicas

  • 1) Molecular o Plexiforme

    • Neuronas de Cajal: axón horizontal.
    • Neuronas de Martinotti: axón vertical. Unifican las capas de la corteza.
  • 2) Granulosa Externa

    Células estrelladas y algunas piramidales.

  • 3) Piramidal Externa

    Células piramidales medianas y pequeñas, y algunas estrelladas.

  • 4) Granulosa Interna

    Células estrelladas y algunas piramidales.

  • 5) Piramidal Interna

    Células piramidales grandes, medianas y pequeñas, y algunas estrelladas.

  • 6) Polimorfa

    Células de Martinotti, y algunas piramidales y estrelladas.

Citoarquitectura y Mieloarquitectura

  • Citoarquitectura

    Estudia las láminas corticales (arquicórtex, paleocórtex o neocórtex).

  • Mieloarquitectura

    Estudia las fibras nerviosas.

    • III capa: Estría de Kaes-Betchewert.
    • IV capa: Estría de Baillarger externa.
    • V capa: Estría de Baillarger interna.

Entradas relacionadas: