Exploración de la Cultura y el Arte del Siglo XIX: Romanticismo, Realismo e Impresionismo
Enviado por David y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el  en  español con un tamaño de 3,74 KB
español con un tamaño de 3,74 KB
La Cultura del Siglo XIX
Corrientes Literarias y Autores Principales
Durante la primera mitad del siglo XIX, destaca el Romanticismo como corriente, que exalta fundamentalmente la libertad individual, los sentimientos nacionales, la poesía y la naturaleza. Destacan figuras clave como Victor Hugo, Bécquer, Espronceda y Larra.
Durante la segunda mitad del siglo XIX, surge la Novela Realista, donde se retrata la vida cotidiana tal y como es. Destacan figuras como Balzac, Tolstoi, Zola y Blasco Ibáñez.
La Música en el Siglo XIX
Dentro del Romanticismo musical, destacan figuras como Schubert, Schumann y Chopin. Además, figuras como Wagner o Verdi exaltan el ideal patriótico dentro de la ópera.
El Arte del Siglo XIX
Arquitectura: Innovación y Modernismo
Las principales tendencias arquitectónicas incluyen:
- Arquitectura en hierro y cristal: Destaca como gran novedad, con figuras como Eiffel y Paxton.
- Estilos historicistas: El Neoclasicismo y el Neogoticismo.
El Modernismo (Art Nouveau)
Los arquitectos modernistas buscan crear nuevas formas inspirándose en la naturaleza. Este estilo se extiende por toda Europa (Art Nouveau, Secesión vienesa) y especialmente en Cataluña, donde destaca el gran arquitecto Gaudí. Gaudí se inspira en formas naturales y marinas para sus creaciones, como la Casa Milà (La Pedrera) o El Capricho.
Escultura: Canova y Rodin
Canova, escultor italiano, destaca por la belleza de sus formas neoclásicas. Obra principal: Las Tres Gracias.
Rodin plasma en sus creaciones escultóricas la concepción pictórica de los impresionistas, sobre todo el efecto de la luz sobre las formas. Obras destacadas: Los burgueses de Calais y El Beso.
Pintura: De la Emoción a la Luz
- Romanticismo Francés: Durante la primera mitad del siglo XIX, destaca la figura de Delacroix.
- Realismo: En la segunda mitad del siglo XIX, destacan Millet y Courbet.
Impresionismo
El Impresionismo busca la luminosidad, pretendiendo captar los efectos efímeros de la atmósfera y la luz sobre los objetos y personas, para lo que prescinde totalmente del dibujo. Fue una pintura muy novedosa y poco aceptada entre los círculos burgueses más conservadores. Destacan:
- Monet, con su obra Impresión, sol naciente.
- Renoir, conocido por El Moulin de la Galette.
- Degas, famoso por sus cuadros de bailarinas.
- En España, Sorolla.
Postimpresionismo
Los postimpresionistas se preocuparon por recuperar el contorno y la estructura de las cosas desde diferentes estilos. Destacan:
- Gauguin: Preocupado fundamentalmente por el color, al que otorga un valor muy simbólico.
- Cézanne: Busca plasmar el volumen y la forma esencial de las cosas, siendo considerado una gran influencia para el Cubismo.
- Van Gogh: Pintor de pincelada rápida y muy empastada, con formas retorcidas. Es un claro precursor del Expresionismo. Obras destacadas incluyen La Habitación de Arlés o Los Girasoles.
