Exploración Culinaria por el Mundo: Turquía, Rusia, Norteamérica y Oceanía
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB
Turquía: Un Festín de Sabores de Asia Central y el Mediterráneo
La cocina turca, formada por la influencia de pueblos nómadas de Asia Central y el Mediterráneo, se caracteriza por el cordero como base de sus platos de carne. Uno de los más famosos es el sis kebab, un asado de cordero en una larga brocheta compuesta de trozos de carne.
Hortalizas: Destacan la berenjena, con la conocida Iman Bayildi ("el sultán se desmayó de placer"), berenjenas rellenas de verduras, y la Moussaka, a base de berenjena, carne de cordero, tomate y una especie de bechamel.
El arroz pilaw se consume como plato principal o guarnición de carne. El yogurt, de origen turco, se mezcla con agua y sal para crear la bebida Ayran. El café turco se prepara en un recipiente especial donde se mezcla agua, azúcar y café, y se hace hervir varias veces para obtener una textura más espesa.
Rusia: De la Nobleza Zarista a la Cocina Internacional
La cocina rusa ganó importancia gracias al esplendor de la nobleza en la época de los zares, cuando importantes cocineros franceses, como Carême, cocinaban para la alta burguesía. A la cocina internacional, Rusia aportó elaboraciones autóctonas como el Coulibiac (brioche relleno con salmón o esturión y arroz) y el caviar con blinis acompañados de nata agria.
En París, aparecieron grandes restaurantes rusos donde se crearon platos con nombres de grandes duques (Demidof, Romanof, Orlof, etc.). La denominación "a la rusa" se utiliza para la langosta o bogavante en medallones, pescados en chuletas, medallones o enteros, napados con gelatina Chaud-froid o mahonesa encolada, todo sobre ensaladilla rusa. La salsa rusa es una mahonesa con caviar y coral de langosta o bogavante.
La cocina rusa tiene influencias mediterráneas en el sur y centroeuropeas en la zona norte occidental. Emplean mucho la col, cereales, sopas agrias de pescado o carne frías, patés y numerosos postres de frutas. También destacan los embutidos y su importante flota pesquera.
Entre las carnes, destacan el carnero y las aves. La ensaladilla rusa, servida en Fin de Año, tiene una versión original desconocida, pero suele llevar carne de faisán, lengua de ternera, caviar, langosta, pepinillos, huevos duros y mahonesa con un toque de mostaza. Las bebidas populares son el vodka y el té.
Norteamérica: De la Tradición a la Innovación
La cocina norteamericana surgió de forma espontánea, destacando el pavo, la batata, el maíz, las alubias, los arándanos, etc. El Día de Acción de Gracias se conmemora con las primeras cosechas de los colonos, cocinando pavo relleno con salsa de arándanos, puré de batata y maíz.
En las costas este y oeste abundan los pescados y mariscos. California destaca por sus cultivos de uvas, Nueva York por las manzanas, y Halifax es conocido por sus bogavantes. En el interior, encontramos pastos y cultivos de cereales.
Las migraciones aportaron diferentes culturas gastronómicas que se convirtieron en fast food (pizza americana, burritos, pollo frito, etc.). En la zona de Texas, destaca el Tex-Mex con costillas asadas, carnes a la parrilla, chiles, etc.
Desayunos americanos: cereales, pan con mantequilla y mermelada, café o té. En días festivos, huevos, bacon, salchichas y tortitas. La comida principal, de tarde-noche, consiste en un plato principal y acompañamientos como pollo frito con ensalada de frutas y queso, verduras, patatas fritas e incluso hamburguesas.
Postres: tartas de frutas, crema, nata o merengue. Bebidas: vinos, café solo sin azúcar y bebidas alcohólicas como el whisky de Kentucky y Tennessee.
Oceanía: Un Mosaico de Sabores
La cocina de Oceanía se basa en tres pilares: la cocina australiana, neozelandesa y hawaiana.
Australia: Consumo de carne y vegetales, conejo, cola de canguro, sopa de rabo de buey, animales exóticos como cocodrilo y búfalos, y pescados y mariscos (mud crabs, cangrejos y yabbies). Destaca el meatloaf (pastel de carne).
Nueva Zelanda: Productos vegetales, cordero, cerdo, venado, langosta y mejillones.
Hawái: Verduras y frutas autóctonas como la chirimoya y el coco.