Exploración del Cuello: Anatomía, Estructuras y Patologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Anatomía del Cuello: Estructuras y Exploración

Triángulos Anatómicos del Cuello

El cuello se divide en dos triángulos principales:

  • Triángulo Anterior
  • Triángulo Posterior

El triángulo anterior, a su vez, se subdivide en cuatro triángulos más pequeños:

  • Submentoniano
  • Submandibular
  • Carotídeo
  • Muscular

Estructuras Clave del Cuello

En el cuello se encuentran diversas estructuras vitales, entre ellas:

  • Hueso hioides
  • Cartílago tiroides
  • Cartílago cricoides
  • Tráquea
  • Glándula tiroides
  • Laringe

Glándula Tiroides: Dimensiones y Peso

La glándula tiroides mide aproximadamente 5 cm por 2 cm y pesa entre 20 y 30 gramos.

Límites Anatómicos del Cuello

  • Superior: Borde inferior del maxilar inferior.
  • Inferior: Borde superior del esternón y ambas clavículas.

Exploración Física del Cuello

Métodos de Exploración

La exploración del cuello se realiza mediante:

  • Inspección
  • Palpación
  • Auscultación

Aspectos a Evaluar en el Examen del Cuello

  • Cuello en su conjunto
  • Glándula tiroides
  • Ganglios linfáticos
  • Vasos del cuello
  • Laringe y tráquea

Inspección del Cuello

Durante la inspección, se observa:

  • Alineación de la cabeza en relación con los hombros.
  • Simetría de los pliegues cutáneos y músculos.
  • Puntos anatómicos (triángulos anterior y posterior).
  • Condensaciones en el cuello.

Amplitudes Normales de los Movimientos del Cuello

  • Flexión hacia adelante (barbilla hacia el pecho o hacia atrás con barbilla hacia el techo): 45°.
  • Flexión lateral (oreja hacia el hombro): 40° hacia cada lado.
  • Rotación (barbilla pegada al hombro): 70°.

Evaluación de la Fuerza Muscular

Se evalúa la fuerza de los músculos esternocleidomastoideo y trapecio durante la palpación.

Cambios en la Glándula Tiroides durante el Embarazo

Durante el embarazo, la tiroides puede experimentar hipertrofia, haciéndose palpable debido a la hiperplasia del tejido glandular y al aumento de la vascularización.

Evaluación de la Glándula Tiroides mediante Palpación

Se evalúa:

  • Forma
  • Tamaño
  • Consistencia (textura de goma, elástica)
  • Sensibilidad (indolora)

Métodos de Palpación del Cuello

Los métodos principales para la palpación del cuello son:

  • Método de Crile
  • Método de Lahey
  • Método de Quervain

Palpación de los Ganglios Linfáticos

Se realiza un abordaje posterior, utilizando los dedos índice y medio, evaluando ambos lados simultáneamente. Se describen en términos de:

  • Localización
  • Tamaño
  • Forma
  • Consistencia
  • Delimitación
  • Movilidad
  • Sensibilidad

Auscultación del Cuello

Se detectan anormalidades en la auscultación cuando la glándula tiroides está aumentada de tamaño o en estados hipermetabólicos.

Exploración de los Pulsos del Cuello

Se exploran el pulso carotídeo y el pulso yugular.

Palpación del Pulso Carotídeo

Colocar los dedos índice y medio en forma de gancho por dentro del borde medial del músculo esternocleidomastoideo (ECM), en la mitad inferior del cuello. Presionar la arteria carótida. Palpar debajo de una línea imaginaria del cartílago tiroides. Evaluar un lado a la vez.

Exploración de la Laringe y la Tráquea

Se evalúa:

  • Posición (si están desplazadas)
  • Tumor esofágico (podría desplazarlas)
  • Protrusiones o pulsaciones
  • Tirón traqueal (signo de Cardarelli o de Oliver)
  • Consistencia (con los dedos índice y pulgar)

Patologías del Cuello

Algunas patologías comunes del cuello incluyen:

  • Quiste branquial
  • Paraganglioma
  • Hipertiroidismo

Bocio

El bocio es el crecimiento anormal de la glándula tiroides, sin alteración de la función. Es más frecuente en mujeres.

Entradas relacionadas: