Exploración del Cubismo: Artistas Clave y sus Obras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Principales Artistas y Obras del Cubismo

George Braque (1882-1963)

A partir de los contactos de Braque con Picasso y del impacto que le produce Las señoritas de Avignon, se adentra en la estética cubista. Pero en Braque no encontramos saltos bruscos ni estridencias de colorido ni rupturas. Es un pintor sereno, de tonos suaves que huye de cualquier tipo de violencia compositiva o cromática: El portugués (1911).

Juan Gris (1887-1927)

El madrileño José Victoriano González, Juan Gris, es el más cerebral y cientificista de los cubistas. Se convierte en el mayor defensor del cubismo sintético, del que supone su auténtica culminación. En el proceso de construcción de sus obras invierte el proceso de su realización, ya que afirma partir de la idea y no de la realidad, mediante un proceso deductivo. Como ejemplo de su producción se puede citar Naturaleza muerta ante una ventana (1915) y Guitarra y frutero (1921).

Fernand Léger (1881-1955)

Elabora un lenguaje cubista partiendo de formas cilíndricas (tubismo). Su pintura se opone radicalmente a la de Braque por sus formas y composiciones bruscas y ásperas. Le fascina captar la vida de la civilización industrial, con su agitación, movimiento y velocidad, así como el mundo de las máquinas, como en su Mujer de rojo y verde (1913).

Pablo Picasso (1881-1973)

Por supuesto debemos hacer un apartado dedicado a uno de los grandes genios de la pintura universal, Pablo Picasso. Pese a ser el gran creador del cubismo junto a Braque, una de las vanguardias más sobresalientes del siglo XX, Picasso es mucho más que un artista cubista. Así lo reconoce él mismo en su vejez, es una de «las varias maneras que he usado».

Primeros Periodos de Picasso

Tras sus primeras obras de formación en la Barcelona modernista, comienza su primer periodo relevante como pintor entre 1901 y 1904. Es el periodo azul, caracterizado por el predominio de la paleta fría de tonalidades azuladas y por la preferencia por los temas tremendistas y patéticos relacionados con la pobreza española del momento. Ciertos sentimientos de tristeza y melancolía invaden su obra en la cual es patente la influencia de El Greco.

En 1904 se instala en París e inicia su periodo rosa, abandonando el patetismo inicial y la fría paleta azul, dejando paso a una serenidad más clásica y equilibrada. Ahora predominan los temas de la vida del circo que traen consigo una visión más optimista de la vida. La paleta también se hace más alegre, predominando los colores tierra, ocres y rojos. En esta época se evidencia la visión menos crispada que el artista tenía de la vida respecto a la época azul.

Últimos Años y Escultura

Su último periodo es el que dedica a reinterpretar desde su peculiar e inconfundible pincel las obras maestras de la pintura universal (Poussin, Courbet, Velázquez, Goya, Rembrandt…).

Picasso no solo fue pintor, sino que también dedicó su arte a la escultura. Sus obras de metal, normalmente de hierro, son auténticos estudios del espacio que evocan una múltiple complejidad de formas.

Entradas relacionadas: