Exploración Creativa: Taller de Arte y Naturaleza para el Desarrollo Infantil
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB
Introducción a la Actividad: Exploración Artística y Natural
Esta actividad está diseñada para fomentar la creatividad y el aprendizaje interdisciplinar en niños, integrando el arte, la naturaleza y las matemáticas. Participarán profesores de Conocimiento del Medio y Matemáticas. Para su desarrollo, se precisará de un equipo sencillo que incluye proyector de diapositivas, televisión y video. Los docentes emplearán diapositivas con diversas fotografías y cuadros de artistas para enriquecer la experiencia.
Materiales Necesarios para la Experimentación Artística
Los materiales que los niños utilizarán son los siguientes:
- Lápiz
- Carboncillo
- Lápices de colores, ceras o rotuladores
- Arcilla
- Acuarelas y pinceles
- Tinta
- Rodillos para grabado con cubierta de goma
- Planchas de impresión (papel y cartón)
- Papel de uso general (folio)
- Cartulina (uso general)
- Papel DIN A2
Fomento de la Experimentación y el Aprendizaje Autónomo
Se permitirá a los alumnos experimentar libremente con todos los materiales, con el fin de que cada uno elija el que más le agrade y aprenda por sí mismo a decidir el tipo de material adecuado para cada tarea. Si algún niño presentara dificultades en su uso, se le enseñará la forma correcta de utilizarlos.
Los elementos artísticos que se desarrollarán en esta actividad son:
- El color: utilizando lápices de colores, ceras o rotuladores.
- La figura: mediante el uso de arcilla.
- La textura: a través de las impresiones.
- La forma, dimensiones, proporciones y línea.
Objetivos de Aprendizaje
Este tema propone los siguientes objetivos:
- Que el niño aprecie los colores.
- Que comprenda la estructura y la plasme utilizando sus manos con elementos de modelado, como la arcilla.
- Que valore más el dibujo, utilizando lápiz y carboncillo.
- Que aprenda a utilizar distintos materiales, observe la diferencia que conlleva utilizar un material u otro, comprenda que en ocasiones se presentan dificultades y así valore más la actividad artística.
- Que comprenda algunos elementos artísticos (textura, color, figura, forma, línea…).
- Que aprenda a valorar el trabajo de los artistas.
Se espera que, a lo largo del desarrollo de la actividad, surjan nuevos objetivos.
Desarrollo de la Actividad: Un Viaje Creativo Interdisciplinar
Fase 1: Observación y Dibujo Inicial
La actividad comenzará con una salida al patio para observar [elementos naturales, como árboles o plantas]. Posteriormente, los niños dibujarán lo observado, primero con lápiz en un folio y luego con carboncillo sobre una cartulina, apreciando todo tipo de líneas que se dan en el árbol. El propósito es que los niños entren en contacto con la estructura del árbol, sus dimensiones, proporciones, etc. El objetivo es que empleen dos materiales diferentes en el dibujo y desarrollen sus destrezas.
Fase 2: Fundamentos Teóricos y Apreciación Artística
En esta etapa, intervendrá el profesor de Conocimiento del Medio para ofrecer una clase teórica sobre [el entorno natural y su representación].
El profesor proyectará diapositivas de distintas fotografías y cuadros de diversos artistas; tanto de [paisajes naturales] como relacionadas con [la representación artística de la naturaleza], y realizará una breve explicación de ellas. Por último, los niños verán un breve documental sobre el tema.
A continuación, los alumnos se dedicarán a usar las pinturas, rotuladores o ceras, para que pongan en práctica lo que han aprendido en la clase teórica y del video. Los dibujos realizados por los niños deberán poseer mayores detalles que al principio, ya que van adquiriendo más conocimientos sobre el tema. Mientras realicen esta actividad, las diapositivas se irán proyectando para que los niños tengan más facilidad a la hora de realizar su dibujo.
Fase 3: Medición y Modelado Tridimensional
Después, el profesor de Matemáticas entrará a formar parte de esta actividad, dándoles explicaciones a los niños sobre medición [de elementos naturales o sus representaciones].
A continuación, los niños utilizarán la arcilla para crear árboles, hojas y ramas, inspirándose en los materiales que habían recogido antes en el patio. A medida que se desarrolla la actividad, los alumnos deberán ir mostrando mayor confianza en las distintas tareas, en la utilización de materiales y en la mejora de las actividades, perfeccionando cada vez más el dibujo del árbol. En esta etapa, el niño tiene que adquirir los conceptos de dimensión y proporciones.
En esta tarea tendrán como modelo los materiales que ellos recogieron en el patio y distintas fotografías sobre una gran variedad de árboles.
Fase 4: Creación Colectiva y Exposición Final
Por último, se les ofrecerá que hagan un dibujo con acuarelas y pinceles en una lámina DIN A2; esta será una actividad en grupo. Podrán dibujar lo que quieran siempre que esté relacionado con [la temática del día, como la naturaleza o el arte]. Los niños tendrán que utilizar su imaginación en todo momento, aunque tendrán en cuenta el trabajo que han realizado a lo largo de todo el día.
Cuando el día termine, los dibujos se expondrán por los pasillos y aulas, para crear en los niños una motivación y que sientan que hicieron algo valioso, significativo y creativo.