Exploración Creativa: Materiales y Técnicas Esenciales en el Arte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Materiales y Medios Artísticos

Ceras

El pigmento se mezcla con cera de abeja, vegetal o sintética. Pueden disolverse en aguarrás o derretirse al calentarse. Se presentan en formato de lápiz, barra o bloque.

Existen ceras blandas o duras:

  • Ceras blandas: Pueden mezclarse entre sí, son más adecuadas para rellenar y manchan más.
  • Ceras duras: Son apropiadas para hacer líneas.

Se pueden aplicar sobre distintas superficies, superponiendo colores.

Acuarelas

Son pigmentos muy molidos y aglutinados en goma arábiga. La principal característica es su transparencia. Se comercializan de forma seca, semihúmeda y húmeda. Se aplican muy bien con pinceles. No son muy adecuadas para niños.

Témperas

Es una pintura al agua, hecha con pigmento molido menos fino que el empleado para las acuarelas. Permite aplicar colores claros sobre oscuros. Si se insiste, pueden mezclarse. Se comercializa seca y húmeda. Su aplicación es fácil con pincel o mano, y se limpian fácilmente.

Pinturas Acrílicas

Se denomina acrílica a cualquier pintura en la que el pigmento esté integrado en una resina sintética. Son pinturas de gran consistencia que, aunque se trabajan con agua, al secar se endurecen formando una película plástica. Las pinturas acrílicas se adaptan a una gran variedad de superficies, así como a casi cualquier soporte absorbente (papel, cartón). Su acabado es brillante y requiere cierta destreza. Son muy adecuadas para pintar juguetes e incluso para murales sobre la pared.

Óleo

Se elabora con pigmento pulverizado seco, mezclado a la viscosidad adecuada con algún aceite vegetal, normalmente de linaza o de adormidera. Se disuelve con aguarrás. Por sus características de pintura al aceite y su lento secado, no es muy recomendable para los primeros ciclos de enseñanza.

Técnicas Artísticas Fundamentales

Pintura

Consiste en rellenar superficies con color, comenzando con uno solo para luego explorar las mezclas. Se lleva a cabo mediante distintos procedimientos:

Procedimientos de Aplicación

  • Mezclar dos colores primarios, añadiendo otro a una base poco a poco.
  • En un recipiente con agua, añadir gotas de pintura (como témpera líquida) y luego otro color.
  • Dejar caer gotas de pintura o colocar una cucharilla de un color sobre papel y mover para que la pintura se deslice.

Estampado e Impresión

El estampado se realiza dejando la huella de objetos impregnados con pinturas, y abarca desde la simple mancha hasta la impresión, que requiere más destreza.

Ejemplos de Actividades

  • Impresión con diversos objetos (tapones, tapas, etc.).
  • Manchar diversos objetos texturizados (tejidos, hojas de plantas, esponjas) y presionar sobre el papel para obtener diversas formas.
  • Impresiones de dedos, pies y manos impregnados en pintura de dedos. Se emplearán diferentes colores y en diversas posiciones.

Frottage

Esta técnica se realiza colocando un papel sobre una superficie texturizada o con ligero relieve (hojas secas, siluetas de cartulina, cartón acanalado, monedas, papel de lija, etc.). Al frotar sobre el papel (por ejemplo, con lápices o ceras), aparecerá la forma o la textura del objeto que previamente se colocó debajo del papel.

Modelado

Los inicios del modelado se sitúan en las actividades con arena y agua. Su objetivo fundamental es que los niños experimenten sensaciones a través de la manipulación de diversas pastas de modelar, las cuales ofrecen diferentes texturas. El modelado les permitirá descubrir y crear formas a través de la transformación del material, trabajando sobre el plano. Permite representar una imagen en tres dimensiones, favoreciendo la adquisición de aspectos relacionados con el volumen.

Entradas relacionadas: