Exploración del Conocimiento: Ciencia, Investigación y Método Científico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Ciencia

La ciencia es un conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables, obtenidos de manera metódica y verificable con la realidad. Comúnmente se define como la acumulación de conocimientos sistemáticos. Su objeto se constituye a partir de la negación de los resultados de la intuición.

Tipos de Ciencias

  • Exactas: Admiten solo principios, efectos y hechos demostrables (matemáticas, física).
  • Humanas: Estudian asuntos relacionados con manifestaciones propias del ser humano (historia, filosofía, psicología).
  • Naturales: Se enfocan en la naturaleza (biología, zoología, geología).
  • Ocultas: Conocimientos y prácticas relacionados con la magia, alquimia, astrología, etc., sin base en experimentación científica.
  • Sociales: Estudian el comportamiento del ser humano en sociedad y sus formas de organización (antropología, sociología).

Conocimiento

El conocimiento se entiende como:

  • Hechos o datos de información adquiridos por experiencia o educación.
  • Comprensión teórica o práctica de un asunto u objeto de la realidad.
  • Información relativa a un campo determinado o a la totalidad del universo.
  • Conjunto de información almacenada mediante la experiencia (a posteriori o a priori).

El conocimiento científico debe ser válido, consistente lógicamente y probado mediante el método científico o experimental. La generación sistemática de conocimiento tiene dos etapas:

  • Investigación básica: Avance en la teoría.
  • Investigación aplicada: Aplicación de la información.

Se define el conocimiento como el conjunto organizado de datos e información para resolver problemas o tomar decisiones. La adquisición del conocimiento se da por:

  • Experiencia
  • Educación
  • Comprensión teórico-práctica de un asunto

El conocimiento incluye el "saber qué" (know what), el "saber cómo" (know how) y el "saber dónde" (know where). Conocimiento Científico: Debe demostrarse su verosimilitud con el método científico, lógica empírica y método experimental.

Investigación

Investigar proviene del latín "in" (en) y "vestigare" (hallar, indagar). Es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico para descubrir hechos, fenómenos y leyes. Es un proceso sistemático y honesto que busca la verdad en un problema delimitado, para contribuir al progreso y bienestar de la humanidad. La investigación científica busca nuevos conocimientos y, ocasionalmente, soluciones a problemas científicos.

Concepto de Investigación

Existe también la investigación tecnológica, que usa el conocimiento científico para desarrollar "tecnologías blandas o duras". Aspectos a considerar en una investigación:

  • Teórico
  • Social
  • Ético
  • Ambiental
  • Económico
  • Tecnológico
  • Científico
  • Estadístico

Una investigación se caracteriza por ser un proceso único:

  • Sistemático: Se recogen datos según un plan preestablecido a partir de una hipótesis u objetivo, modificando o añadiendo conocimientos tras su análisis e interpretación. La sistemática empleada es el método científico.

  • Organizado: Es esencial escribir un protocolo de investigación detallado.

  • Objetivo: Las conclusiones se basan en hechos observados y medidos, evitando prejuicios.

Método y Técnica

Método: Deriva del griego "meta" (hacia, a lo largo) y "odos" (camino). Es el camino a seguir mediante una serie de operaciones, reglas y procedimientos fijados de antemano para alcanzar un fin (Ander-Egg). "El método no debe ser visto como un ritual, solo tiene valor en el contexto de la investigación, como un mecanismo de interrelación entre el sujeto y el objeto" (Rodríguez, 1997).

Técnica: El método no es suficiente; se necesitan procedimientos y medios para hacerlo operativo.

Entradas relacionadas: