Exploración de Conceptos Vanguardistas en Arquitectura y Urbanismo: Situacionismo, Postmodernismo y Deconstrucción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Movimientos y Conceptos Clave en la Arquitectura Contemporánea

La Internacional Situacionista

La Internacional Situacionista fue un grupo artístico de vanguardia y, por tanto, actuaba como instrumento de transformación radical a través de dos estrategias culturales fundamentales: la tergiversación (détournement) y la deriva.

Détournement

Concepto artístico surgido dentro del movimiento situacionista que consiste en tomar algún objeto creado por el capitalismo o el sistema político hegemónico, y distorsionar su significado y uso original para producir un efecto crítico.

Deriva

Caminata sin objetivo específico, usualmente en la ciudad. Es una forma distinta de ver la ciudad. En vez de ser prisioneros de una rutina diaria, se plantea seguir las emociones y mirar las situaciones urbanas de una forma nueva y radical.

Psicogeografía

Cartografía de la influencia emocional de la ciudad sobre los sujetos.

Mapas Psicogeográficos

  • Mapas compuestos de fragmentos de ciudades que se relacionan de forma aleatoria, no por su funcionalidad, sino por su carácter emocional.
  • Mapas que no se corresponden con divisiones administrativas de las ciudades.
  • Mapas que constituyen otra forma de conocimiento de la ciudad.

Postmodernismo en Arquitectura y Urbanismo

Se refleja en la arquitectura en varios aspectos:

  • Se recupera el ornamento.
  • Se huye de formas limpias y puras, buscando la yuxtaposición y el abigarramiento.
  • Se toman prestadas formas de todos los períodos de la historia.

En cuanto al urbanismo, se busca recuperar la calle y la riqueza visual de las formas.

Conceptos de la Complejidad: Fractales, Pliegues y Rizomas

Se entiende la arquitectura dentro de un espacio de multiplicidad, donde el entorno real y sus múltiples variantes deben determinar las respuestas a un mundo que fluctúa e imprevisible. Por lo tanto, pliegues, fractales y rizomas son las formas del caos. Se corresponden con el desorden, la imprevisión y la individualidad.

Fractales

  • La totalidad del fractal es igual que cualquiera de sus partes, que a su vez es igual al trozo más pequeño.
  • Es un patrón que no deja de sucederse.

Deconstrucción Arquitectónica

La deconstrucción consiste en tomar un objeto básico, descomponerlo en sus partes primarias, someterlas a una serie de transformaciones geométricas y luego recomponerlas en un nuevo producto que exprese ese proceso de transformación.

Contrario a la idea clásica: "la forma sigue a la función".

La deconstrucción busca la creación de espacios complejos e impredecibles con aspecto de caos controlado, fragmentación y confusión a gran escala.

Características de la Deconstrucción

  • Fragmentación: División del objeto arquitectónico en partes independientes o aparentemente desconectadas.
  • Combinación y superposición: Uso de formas que se interpenetran, se yuxtaponen o se cruzan de manera inesperada.
  • Impredecibilidad y complejidad espacial: Espacios que escapan a las convenciones compositivas tradicionales, con un aspecto de caos controlado.
  • Negación de la funcionalidad como guía formal: Se rechaza la idea de que la forma debe derivarse de la función.
  • Excesos formales: A menudo se recurre a soluciones costosas, difíciles de mantener o incluso meramente decorativas. (Ejemplos de excesos: inútiles, caros, difíciles de mantener, improductivos, meramente decorativos).
  • Influencia filosófica: El movimiento tiene su origen en los años 60 en las ideas del filósofo Jacques Derrida.
  • Estética rupturista: Apariencia visual de colisión, rotura o inestabilidad.
  • Recuperación de influencias históricas: Como los constructivistas soviéticos.

Se trata de un método de proyectar, destacado en la Exposición del MoMA de 1988.

Entradas relacionadas: