Exploración de Conceptos Genéticos, Cromosomas y Mutaciones Humanas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,5 KB

Conceptos Fundamentales de Genética y Citogenética

A continuación, se presenta un glosario de términos clave en genética y citogenética, seguido de una comparación entre células diploides y haploides, y una descripción detallada de las mutaciones genéticas y cromosómicas, incluyendo síndromes asociados.

Glosario de Términos Clave

Descripción

Concepto

Par de cromosomas con distinta morfología y genes codificantes.

Heterocromosomas

Cantidad de cromosomas que presentan las células de una especie.

Cariotipo

Par de cromosomas que en la especie humana determina el sexo.

Cromosomas sexuales (Par 23)

Par de cromosomas que codifican para la misma información. Por ejemplo, la forma del lóbulo de la oreja o el color de pelo.

Cromosomas homólogos

Es el par de heterocromosomas en los machos de la especie humana.

XY (Par 23)

Estructura del cromosoma que une sus dos cromátidas y que, según su ubicación, permite clasificar a los cromosomas.

Centrómero

Células encargadas de la reproducción y que presentan una dotación haploide (n).

Células sexuales (gametos)

Clase de células que estructuran nuestro cuerpo y que poseen 2 juegos cromosómicos.

Células somáticas

Comparación entre Células Diploides y Haploides

Criterio

Célula Diploide

Célula Haploide

Número de juegos cromosómicos que presenta.

2 juegos

1 juego

Designación (n o 2n).

2n

n

Células que pertenecen a cada grupo.

Células somáticas (todas excepto los gametos)

Células sexuales (gametos: espermatozoide y ovocito)

Número de cromosomas correspondiente en humanos.

46 cromosomas

23 cromosomas

Tipos de Mutaciones Genéticas y Cromosómicas

Las mutaciones son cambios en la secuencia del ADN o en la estructura o número de los cromosomas. Se clasifican en:

Mutaciones Genéticas

Son alteraciones en la secuencia de nucleótidos del ADN.

  • Sustituciones de pares de bases:
    • Transiciones: Sustitución de una purina (A o G) por otra purina, o una pirimidina (T o C) por otra pirimidina.
    • Transversiones: Sustitución de una purina por una pirimidina, o viceversa.
  • Pérdida o inserción de nucleótidos:
    • Adiciones génicas (Inserciones): Se agrega uno o más nucleótidos.
    • Deleciones génicas: Se pierde uno o más nucleótidos.

Mutaciones Cromosómicas Estructurales

Implican cambios en la estructura de los cromosomas.

  • Pérdida o duplicación de segmentos o partes del cromosoma:
    • Deleción cromosómica: Pérdida de un segmento cromosómico.
    • Duplicación cromosómica: Duplicación de un segmento cromosómico.
  • Variaciones en la distribución de los segmentos de los cromosomas:
    • Inversiones: El segmento se ubica invertido dentro del mismo cromosoma.
    • Translocaciones: El segmento se ubica en otro cromosoma (no homólogo).

Mutaciones Cromosómicas Numéricas

Afectan el número de cromosomas.

  • Euploidías: Afectan al juego completo de cromosomas (ej.: triploidías, tetraploidías).
  • Aneuploidías: Afectan a un par de cromosomas, resultando en un número anormal de cromosomas (ej.: monosomías y trisomías).

Principales Aneuploidías Humanas

Las aneuploidías son las mutaciones cromosómicas numéricas más comunes en humanos y suelen tener consecuencias clínicas significativas.

1. Síndrome de Down (Trisomía 21)

  • Causa: Trisomía en el par 21 (presencia de una tercera copia del cromosoma 21).
  • Cariotipo: 47,XX,+21 o 47,XY,+21.
  • Características clínicas:
    • Grados variables de retraso mental, desde moderado a severo.
    • Por lo regular, son de menor estatura.
    • Muchos nacen con problemas cardíacos, intestinales o de visión.
    • Son susceptibles a las infecciones y tienen un riesgo mayor de desarrollar una forma de cáncer sanguíneo (leucemia).
    • Hace 60 años, la mayoría de las personas con síndrome de Down moría antes de cumplir 10 años. Ahora, con mejores cuidados, el período de vida promedio aumentó a 30 años.
    • Aproximadamente el 25% de las personas con esta condición viven ahora hasta 50 años.

2. Síndrome de Turner (Monosomía X)

  • Causa: Monosomía del cromosoma X (solo presenta un cromosoma sexual X).
  • Cariotipo: 45,X.
  • Características clínicas (en mujeres):
    • Baja estatura.
    • Piel del cuello ondulada (pterigium colli).
    • Desarrollo ausente o incompleto de las características sexuales secundarias.
    • Ausencia de la menstruación (amenorrea primaria).
    • Coartación (estrechamiento) de la aorta.
    • Anomalías de los ojos y huesos.

3. Síndrome de Klinefelter (XXY)

  • Causa: Trisomía en los cromosomas sexuales (presencia de dos cromosomas X y uno Y).
  • Cariotipo: 47,XXY.
  • Características clínicas (en hombres):
    • Proporciones corporales anormales (piernas largas, tronco corto, hombros del mismo tamaño que la cadera).
    • Agrandamiento anormal de las mamas (ginecomastia).
    • Infertilidad.
    • Problemas sexuales.
    • Vello púbico, axilar y facial en menor cantidad de lo normal.
    • Testículos pequeños y firmes.
    • Estatura alta.

4. Síndrome de Edwards (Trisomía 18)

  • Causa: Trisomía en el par 18.
  • Cariotipo: 47,XX,+18 o 47,XY,+18.
  • Características clínicas (en hombres y mujeres):
    • Anomalías del sistema nervioso central y cráneo.
    • Anomalías faciales.
    • Anomalías del cuello.
    • Anomalías cardiovasculares.
    • Anomalías gastrointestinales.
    • Anomalías genitourinarias.
    • Anomalías de extremidades.

5. Síndrome de Patau (Trisomía 13)

  • Causa: Trisomía en el par 13.
  • Cariotipo: 47,XX,+13 o 47,XY,+13.
  • Características clínicas (en hombres y mujeres):
    • Anomalías en el sistema nervioso.
    • Anomalías cardíacas.
    • Anomalías de extremidades.
    • Anomalías abdominales.
    • Hipotonía muscular (flacidez muscular).

Entradas relacionadas: