Exploración de Conceptos Filosóficos Fundamentales: De la Realidad al Dualismo Platónico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB
1. Conceptos Fundamentales de la Filosofía Presocrática y Ontológica
Definiciones Clave
Realidad como Devenir
La realidad está en constante cambio, movimiento y devenir; es decir, la realidad implica un proceso que está cambiando constantemente de un estado a otro.
Arché
Principio fundamental para los primeros filósofos que pensaban que detrás de la aparente multiplicidad de la naturaleza debía existir un principio único.
Filósofos Monistas
Defendían la existencia de un único principio. Son Tales de Mileto, Anaximandro y Anaxímenes.
Sustancia
Es todo aquello que existe y que es una realidad concreta. Cada sustancia es diferente al resto, es individual y forma una unidad.
Descripción de la Sustancia
Las características que pueden atribuirse a una sustancia y que no pueden existir con independencia de ella se denominan accidentes.
Definición de la Sustancia (según Aristóteles)
Según Aristóteles, toda sustancia se define al determinar su género y su diferencia específica.
2. La Metafísica: Estudio del Ser
La metafísica se ocupa de la realidad, reflexiona sobre todo lo que existe.
Características de la Metafísica
- Se ocupa de los aspectos más generales de la realidad. En lugar de tratar sobre cuestiones concretas, la metafísica surge de un proceso de abstracción de los aspectos concretos para captar aquello más general.
- Estudia la realidad, es decir, se centra en la totalidad de los objetos que existen. La metafísica se define también como el estudio del ser en tanto que ser.
- Se basa exclusivamente en el razonamiento.
3. El Mito de la Caverna de Platón
En una cueva que tiene una entrada de luz, viven unos hombres encadenados desde que nacen. Detrás de ellos hay un fuego; por lo tanto, lo único que ven esos hombres son sus sombras y las de los objetos reflejadas en la pared, y esas sombras constituyen para ellos la realidad.
Si uno de ellos saliera de la caverna, en un principio se quedaría cegado por la luz del sol, pero al cabo del tiempo empezaría a ver los objetos reales y comprendería que el Sol es la fuente que da vida a las cosas de la naturaleza.
Dualismo Ontológico Platónico
Hay un mundo sensible (dentro de la caverna) que se caracteriza por la imperfección; es decir, este mundo es como una sombra de otro mundo, caracterizado por la perfección, en el que se encuentran las ideas, que es el mundo inteligible.
4. La Cuestión de los Universales
Los universales son términos generales que se refieren a un conjunto de individuos. Son las ideas o formas platónicas, o los géneros y especies aristotélicos.
Pienso que sí existen y estoy de acuerdo con el realismo moderado; los conceptos universales se refieren a la esencia objetiva de las cosas. Tienen una realidad objetiva, pero su manifestación se da en los seres concretos.