Exploración Completa de los Sistemas Vitales del Cuerpo Humano: Digestivo, Respiratorio y Circulatorio
Sistema Digestivo
Órganos del Sistema Digestivo
- Boca: Inicio de la digestión mecánica y química.
- Faringe: Conducto común para el alimento y el aire.
- Esófago: Tubo muscular que transporta el alimento al estómago.
- Estómago: Órgano donde ocurre digestión mecánica y química intensa.
- Intestino Delgado: Principal sitio de digestión química y absorción de nutrientes.
- Intestino Grueso: Absorbe agua y forma las heces.
- Recto: Almacena las heces antes de la eliminación.
- Ano: Orificio de salida para la materia fecal.
Digestión Mecánica
Implica el desmenuzamiento y la fragmentación del alimento.
Digestión Química
Es la transformación de las moléculas complejas que constituyen el alimento en moléculas simples, por acción de enzimas.
Procesos Clave del Sistema Digestivo
Ingestión
Es la incorporación de alimento, formado por proteínas, lípidos y vitaminas.
Digestión
Mecánica
Ocurre en la boca, el estómago y el intestino delgado.
Química
Se realiza por acción de enzimas digestivas contenidas en la saliva, jugos gástricos, jugo pancreático, jugo intestinal y la bilis.
Absorción Intestinal de Nutrientes
Es el paso de nutrientes (aminoácidos, glucosa, ácidos grasos, vitaminas y sales minerales) desde el yeyuno-íleon hacia la sangre, a través de las vellosidades intestinales.
Egestión
Es la eliminación de la materia fecal, es decir, de sustancias que no fueron digeridas o que no pudieron ser absorbidas.
Vellosidades Intestinales
Son prolongaciones digitiformes que aumentan significativamente la superficie de absorción del órgano.
Sistema Respiratorio
Órganos del Sistema Respiratorio
- Fosas Nasales: Retienen partículas de polvo y microorganismos; calientan y humedecen el aire.
- Faringe: Órgano común a los sistemas digestivo y respiratorio.
- Laringe: Órgano de la fonación; posee cuerdas vocales.
- Tráquea: Anillos de cartílago unidos por músculos; permanece siempre abierta.
- Bronquios: Conductos que se ramifican desde la tráquea hacia cada pulmón.
- Bronquiolos: Se encuentran dentro de los pulmones, ramificándose desde los bronquios y modifican el flujo de aire.
- Alvéolos: Los bronquiolos forman bolsas que son estos; son las unidades anatómicas y funcionales del pulmón, cavidades semiesféricas de pared delgada rodeadas por capilares sanguíneos.
- Capilares: Paredes muy delgadas de vasos sanguíneos que rodean los alvéolos, facilitando el intercambio gaseoso.
Proceso de la Respiración Celular
No es el intercambio de gases con el ambiente (es decir, inhalar O2 y exhalar CO2), sino que este proceso ocurre en cada una de nuestras células. Mediante este proceso, se oxidan sustancias (principalmente glucosa) con la finalidad de liberar la energía contenida en ellas. Los productos resultantes de la respiración celular son el CO2 y H2O, que serán eliminados al exterior del organismo.
Sistema Circulatorio
Función del Sistema Circulatorio
Transporta O2 a las células, transporta CO2 desde las células hasta el sistema urinario (para su eliminación), y transporta nutrientes y hormonas hacia todas las células del cuerpo.
Venas
Llevan sangre de los tejidos al corazón y transportan sangre desoxigenada (excepto las venas pulmonares). Sus paredes son menos elásticas y, en su mayoría, poseen válvulas para evitar el reflujo sanguíneo.
Arterias
A diferencia de las venas, transportan sangre oxigenada (excepto la arteria pulmonar que transporta sangre desoxigenada). Las arterias son vasos de conducción más grandes e importantes que las venas. Las venas son funcionalmente 'reemplazables' (esto significa que si una vena se corta, el flujo sanguíneo puede ser redirigido por otras venas colaterales). En cambio, las arterias principales son irreemplazables debido a su rol crítico en la distribución sanguínea directa.