Exploración Completa de Géneros Literarios y Mundos Narrativos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB
El género narrativo, unido a la función referencial, informa. El género lírico, con función emotiva, expresa sentimientos; el dramático es apelativo por el diálogo.
Mundos Narrativos: Explorando las Realidades de la Ficción
El universo de la ficción se manifiesta por medio de palabras. La narración utiliza la descripción y el diálogo para presentar personajes, tiempos y acciones. Los hechos pueden provenir de la realidad, pero cuando se narran, su sentido cambia, creando una realidad independiente.
Tipos de Realidad en la Narrativa
1. Mundo Cotidiano
Se caracteriza por la fidelidad a la realidad representada, reflejando el diario vivir de una época y comunidad determinadas. Presenta una descripción objetiva y detallada de lo regional y autóctono de un país, incluyendo costumbres y ambientes (rural, urbano, minero, marítimo, marginal).
Autores y obras representativas:
- Baldomero Lillo
- Mariano Latorre
- Luis Durand
- Marta Brunet
- Dos hombres junto a un muro
2. Mundo Onírico
Explora el interior del ser humano, sus problemas existenciales, la soledad, la angustia y la incomunicación. Busca entender mejor la verdad de su existencia, fusionando realidad e irrealidad en un universo confuso, inestable, contradictorio, cambiante e inesperado, donde los sueños, instintos e intuiciones juegan un papel crucial.
Autores y obras representativas:
- María Luisa Bombal: La última niebla
3. Mundo Mítico
Comprende relatos orales y anónimos de tiempos originales y antiguos, que explicaban la sobrenaturalidad, la creación y la existencia. A través de estos, el mito se relaciona con lo religioso en su origen y tiene un carácter verídico; para nosotros, es solo una narración extraordinaria.
4. Mundo Realista
Se ajusta a la realidad para reflejar objetivamente los rasgos característicos de una época. El escritor se basa en la observación directa de la realidad; cuanto más minuciosa sea la descripción, mayor credibilidad logrará.
Autores y obras representativas:
- Honoré de Balzac
- Guy de Maupassant: El collar
5. Mundo Fantástico
Transgrede el orden racional de los acontecimientos, presentando lo sobrenatural e inexplicable en una situación cotidiana y normal. Esto provoca en el lector un sentido de extrañeza, sorpresa y duda.
Autores y obras representativas:
- Julio Cortázar: La isla a mediodía
- Jorge Luis Borges
- Franz Kafka
6. Mundo Utópico
El concepto de utopía fue inventado por Santo Tomás Moro, refiriéndose a un estado ideal, un lugar que no existe, una idea de algo irreal e imposible de alcanzar. Las antiutopías, por otro lado, describen un estado negativo al que ha llegado la humanidad (ej. Un mundo feliz).
Nota: El texto original menciona "religiones de los utopianos", que podría ser un detalle específico de la obra de Moro o una característica general del género.
7. Mundo Maravilloso
Presenta un mundo que escapa a las leyes espacio-temporales a las que están sujetos los seres humanos y la naturaleza. Para los personajes, todo es normal; para nosotros, no. Es un tipo de ficción maravillosa.
8. Mundo Real Maravilloso
Los seres humanos y su entorno están inmersos en un mundo de fantasía y misterio en el cual la realidad y la maravilla se funden como si fueran una sola. No hay extrañeza; todo lo narrado es posible. Las leyes de causa y efecto se transgreden, y lo milagroso y lo racional coexisten.
Autores y obras representativas:
- Eduardo Galeano: Catavi, piedra habitada
9. Mundo Legendario
Se basa en la tradición oral y anónima, y en algunos casos, en hechos históricos con rasgos fantásticos y maravillosos. El protagonista puede ser un personaje, un acontecimiento o un lugar misterioso.
Ejemplos y características:
- Personajes que han dado origen a poemas épicos.
- Hagiografías o vidas de santos (tipo de leyenda propio de la Edad Media).
- En Chile, es muy usual en Chiloé (ej. el Caleuche).
- El Manantial de Panimávida.