Exploración de la Comedia Palliata: Plauto y Terencio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

La Comedia Palliata: Inspiración y Características

La comedia palliata se inspira en la comedia nueva ateniense. Era una comedia que representaba la vida privada de las clases acomodadas. La acción gira en torno a la vida y las costumbres de personajes fijos: esclavo avispado, viejo avaro, joven enamoradizo. Tenía una estructura formal:

  • Argumentum (resumen)
  • Prólogo (exposición del argumento)
  • Diálogo (partes dialogadas del texto)
  • Cantica (partes cantadas)

Autores más importantes: Plauto y Terencio.

Plauto: Vida y Obra

Plauto nace en Sarsina a mediados del siglo III a.C. Llega a Roma y gana dinero en actividades teatrales. Se mete en negocios y se arruina, viéndose obligado a realizar trabajos propios de un esclavo. En sus ratos de ocio escribió comedias y alcanzó tal éxito que pudo dedicarse enteramente a esta profesión. Fue tan grande su éxito que tras su muerte empezaron a aparecer obras que falsamente le atribuían. En el siglo I a.C. circulaban más de 130 obras con su nombre, pero se llegó a la conclusión de que solo 21 eran de Plauto. Como por ejemplo: Amphitruo, Aulularia, Miles Gloriosus.

Las comedias de Plauto constan de 5 actos precedidos de un prólogo. Plauto se tomaba grandes libertades, cambiando escenas y personajes. Los personajes y tramas suelen centrarse en:

  • Enredos amorosos
  • Padres que pierden a sus hijos pequeños
  • Soldados fanfarrones

A Plauto, por otra parte, lo que más le interesaba era hacer reír. Solía poner a los personajes en situaciones que provoquen carcajadas. Plauto posee un ingenio inagotable y un léxico popular riquísimo.

Terencio: Innovación y Refinamiento

Terencio es de una generación posterior a Plauto. Nació en Cartago en el año 190 a.C. y vino a Roma como esclavo de un senador, el cual le concedió la libertad. Logró entrar en un círculo literario donde se agrupaban los más ilustres escritores de la época. Fue dramaturgo y murió joven a su vuelta de un viaje de estudios por Grecia. Solo se conservan pocas obras, por ejemplo: Andria, Hecyra, Adelphoe.

Sus obras siguen un prólogo y 5 actos. En sus prólogos se defendía de las acusaciones que recibía de plagio, contaminatio o de no paternidad de sus obras. Terencio supera a Plauto en la técnica de composición y en la pintura de características. Los personajes eran los mismos que en Plauto. Su preocupación ética era constante. Se preocupaba por el comportamiento de sus personajes, por transmitir un mensaje. Terencio escribe en latín puro y refinado, por eso estaba muy lejos de conectar con el pueblo. Sin embargo, en la Edad Media y el Renacimiento alcanzó por eso mismo una fama superior a la de Plauto.

Ejemplo de Trama: Los Gemelos Menecmo

Moscú tiene dos hijos gemelos: Sosicles y Menecmo. El padre se lleva a Sosicles de viaje de negocios. Durante el viaje, el otro niño es raptado por un negociante. El padre muere nada más saberlo. El hermano, al cual le bautizan con el nombre de Menecmo, va en busca de su hermano. Cuando está a punto de rendirse, lo encuentra.

Entradas relacionadas: