Exploración de las Combinaciones Métricas en Poesía: Estrofas, Series y Poemas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Combinaciones Métricas en Poesía

Los versos no son unidades aisladas, sino que se agrupan para formar diversos tipos de combinaciones métricas: estrofas, series estróficas y poemas estróficos. La poesía popular, compuesta para ser cantada, prefiere estructuras métricas sencillas: pocos versos de arte menor (sobre todo octosílabos) con rima asonante. En cambio, la poesía culta se inclina por combinaciones métricas más complejas, con rima consonante, y emplea, indistintamente, versos de arte mayor y menor: octosílabos, endecasílabos, alejandrinos... o combinaciones de endecasílabos y heptasílabos.

Estrofas

La estrofa es una combinación de versos con una estructura métrica fija. Varias estrofas -y a veces una sola- dan lugar al poema, que es el texto poético completo. Las estrofas populares (aleluya, soleá, copla, seguidilla...) suelen tener pocos versos, con rima asonante y con un fuerte sentido rítmico, pues están destinadas al canto. Las principales estrofas cultas (terceto, cuarteto, lira...), que poseen rima consonante, fueron traídas de Italia en el Renacimiento y se han adaptado muy bien al ritmo de la poesía española.

Principales Combinaciones Métricas

  • Terceto: 3 versos, 11 sílabas, rima consonante, esquema métrico AA/aa.
  • Cuarteto: 4 versos, 11 sílabas, rima consonante, esquema métrico ABBA.
  • Redondilla: 4 versos, 8 sílabas, rima consonante, esquema métrico abba.
  • Copla: 4 versos, 8 sílabas, rima asonante, esquema métrico -a-a.
  • Lira: 5 versos, 11/7 sílabas, rima consonante, esquema métrico aBabB.
  • Manriqueña: 6 versos, 8/4 sílabas, rima consonante, esquema métrico abcabc.

Series Estróficas

El romance consta de un número variable de versos octosílabos, que riman en asonante los pares. Variante del romance son la endecha (versos heptasílabos), el romancillo (hexasílabos) y el romance heroico (endecasílabos). La silva es una serie de versos endecasílabos y heptasílabos, cuyo número, combinación y rima determina el poeta. Si tiene rima asonante en los pares, se llama silva arromanzada.

Poemas Estróficos

El soneto consta de catorce versos endecasílabos, agrupados en dos cuartetos (ABBA ABBA) y dos tercetos (CDC DCD), aunque la rima de estos últimos admite otras combinaciones. El zéjel, de origen árabe, tiene una estructura musical: se compone de un estribillo cantado por el coro (aa), seguido de la mudanza (bbb) y el verso de vuelta (a) cantados por el solista. El mismo esquema puede repetirse varias veces.

Encrucijada del Siglo XV

El siglo XV es un periodo de transición en el que pierden vigor las ideas medievales, a la vez que comienza a surgir una visión moderna de la vida y la sociedad que anuncia ya el Renacimiento. A ello contribuyó la invención de la imprenta, que supuso un notable abaratamiento del libro. El naciente Humanismo europeo fomenta el resurgir de la cultura clásica, con la traducción e imitación de los escritores griegos y latinos, y la admiración por Dante y Petrarca, los dos grandes poetas italianos que inician la revolución renacentista.

Entradas relacionadas: