Exploración Clínica Odontológica: Diagnóstico y Procedimientos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Diagnóstico

Conjunto de procedimientos encaminados a determinar la enfermedad que presenta un individuo.

Anamnesis

Interrogatorio e información del paciente.

Datos de Afiliación

  • Nombre
  • Fecha de nacimiento
  • Lugar de nacimiento
  • Profesión
  • Dirección
  • Teléfono

La Enfermedad Actual (Motivo de Consulta)

¿Qué le ocurre? ¿Desde cuándo? ¿A qué lo atribuye?

Historia Clínica

Recoge toda la información sobre las pruebas realizadas al paciente, su evolución y los tratamientos realizados. Si una caries avanza, llegará a la pulpa.

Existe un dolor que:

  • Aparece a ciertos estímulos.
  • Localizado en un diente.
  • No se relaciona con la posición corporal del diente.

Según el tipo de dolor:

  • No desaparece una vez cesado el estímulo.
  • Dolor más difuso.
  • Aumenta al estar tumbado.

Antecedentes Personales

Cualquier enfermedad actual o pasada (diabetes, etc.), alergia a medicamentos, fármacos que toma actualmente.

Antecedentes Familiares

Enfermedades que han sufrido los pacientes más cercanos.

Exploración Clínica

Inspección visual, palpación (manual o mediante instrumentos).

Exploración Extraoral

Inspección

Visual de frente y de perfil: asimetrías faciales, cambios de color, forma del perfil.

Palpación

Adenopatías: aumento del tamaño de los ganglios linfáticos del cuello.

Articulación Temporomandibular (ATM)

Ruidos, dolor, sensibilidad:

  • Chasquidos: caso más frecuente.
  • Crepitación: ruidos continuos.

Exploración Intraoral

Tejidos Blandos

  • Mucosa Yugal: interior de las mejillas.
  • Mucosa Alveolar: tapiza el maxilar y la mandíbula.
  • Mucosa Labial: recubre la cara interna de ambos labios.
  • Mucosa Palatina: adherida al hueso subyacente.
  • Suelo de la Boca: bajo la lengua se encuentran las carúnculas sublinguales.
  • Lengua:
    • Dorso: la parte superior, con papilas gustativas.
    • Ventral: al levantar la lengua hacia el paladar, se observan papilas caliciformes.

Exploración de los Dientes

  • Espejo Intraoral: para retirar tejidos blandos.
  • Sonda: para comprobar si un surco o lesión corresponde a una caries.

Sistema de Nomenclatura Dental (Viohl o Dígito 2)

Permite denominar cada diente mediante un código que consta de dos dígitos:

  • Primer dígito: cuadrante de la boca donde está el diente.
  • Segundo dígito: tipo de diente.

Caries

Destrucción del esmalte.

Diagnóstico visual: se observa el color, que puede variar:

  1. Mancha blanca
  2. Color marrón
  3. Pardo oscuro

En función de la localización, existen tres tipos de caries:

  • Caries de Surcos, Fosas y Fisuras: en la cara oclusal de premolares y molares, a menudo con surcos teñidos.
  • Caries Interproximales: en las caras mesial y distal.
  • Caries de Superficies Lisas: en las caras vestibular y lingual.

Exploración Complementaria

Radiología

La más común. Permite visualizar esmalte, dentina, cemento y hueso.

Analítica

Detecta alteraciones en otros organismos que repercuten en la boca.

Biopsia

Toma de una muestra de la lesión con tejido sano para enviar al laboratorio y obtener un diagnóstico de alteraciones en tejidos blandos.

Tipos de Perfil Facial

Recto

Con la línea de referencia.

Convexo o Retrognatia Mandibular

Las estructuras sobresalen de la línea de referencia hacia atrás.

Cóncavo o Prognatismo

Las estructuras (ej. labios) se encuentran por delante de la línea de referencia.

Entradas relacionadas: