Exploración Clínica Bucal: Técnicas y Diagnóstico Detallado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB
Anamnesis: Recopilación de Información Relevante
Enfermedad Actual
Enfermedad general: diabetes, leucemia, VIH...
Enfermedad oral: Se inicia preguntando el motivo de la visita: dolor, traumatismo, deformación, revisión... Hacerle 3 preguntas: ¿Qué le ocurre o aqueja? ¿Desde cuándo? ¿A qué lo atribuye?
Exploración Clínica: Técnicas Exploratorias Directas
Exploración Extraoral
Detectar patología o anomalía existente en la cara o el cuello. La inspección visual se realiza de frente y de perfil. Se examinan los siguientes parámetros:
- Asimetrías faciales, cara y cuello: Estas diferencias entre el lado derecho y el izquierdo: abultamientos, desviaciones del mentón, etc.
- Cambios de coloración en la piel.
- Forma del perfil.
Palpación: Dos aspectos:
- Adenopatías: Aumento de tamaño de los ganglios linfáticos. Éstos son órganos donde los linfocitos, un grupo especializado de glóbulos blancos, aprenden a combatir a microorganismos o agentes concretos. Existen zonas ricas en ganglios linfáticos por todo el organismo, en especial, bajo la mandíbula, en el cuello, axilas e ingles. La presencia de adenopatías submandibulares suele ser señal de la infección de algún tejido blando bucal o facial, aunque pueden existir otras causas.
- Articulación Temporomandibular (ATM): Para su palpación, se colocan los dedos índice y corazón por delante de la entrada al oído al paciente que abra y cierre la boca. De este modo se explora la presencia de ruidos, dolor o sensibilidad en la articulación:
- Chasquidos: Se puede palpar o auscultar un (clic) que corresponde al desplazamiento brusco del menisco dentro de la ATM. Es el caso más frecuente, y suele asociarse con alteraciones en la mordida u oclusión.
- Crepitación: Se producen ruidos continuos y más suaves, como un burbujeo, derivado de la degeneración de las superficies articulares por artrosis.
Exploración Intraoral
Abarca los tejidos blandos bucales, los dientes y el periodonto.
La Mucosa Oral
Es el tejido blando que recubre el interior de la boca. Consta de varias regiones:
- Mucosa yugal: Recubre el interior de las mejillas.
- Mucosa alveolar: Tapiza por vestibular el maxilar y la mandíbula.
- Mucosa labial: Recubre la cara interna de ambos labios.
- Mucosa palatina: Que está fuertemente adherida al hueso subyacente y muestra unas rugosidades típicas en cada individuo.
- Mucosa del suelo de la boca: En la que se encuentran las carúnculas sublinguales (pequeños abultamientos en el suelo de la boca, junto al frenillo lingual, donde desembocan los conductos de las glándulas sublingual y submandibular).
La lengua consta de un dorso, que es la parte superior que se ve habitualmente, y una parte ventral, que se visualiza al levantar la lengua hacia el paladar. En el dorso lingual encontramos las papilas gustativas y en su parte más posterior se halla la V lingual, constituida por las papilas caliciformes. En la parte ventral, continuación de la mucosa del suelo de la boca, lo más destacable es la existencia del frenillo lingual, además de posibles varices venosas.
La faringe recibe en su porción bucal el nombre de orofaringe, en cuya entrada se sitúan las amígdalas. Debemos registrar cualquier inflamación, lesión o cambio de coloración que observemos en todas estas estructuras.