Exploración y clasificación de la audición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Función auditiva

Podemos definir la audición como la percepción de cierta clase de estímulos vibratorios que, captados por el órgano del oído, van a impresionar el área cerebral correspondiente, dos fenómenos: uno fisiológico, en el que las ondas sonoras estimulan el órgano de CORTI, el cual envía el mensaje sonoro hacia los centros; y otro psiquicocortical, mediante el cual se comprende el conjunto de sonidos, se analiza y se archiva en el cerebro.

Clasificación de la hipoacusia

Clasificación cuantitativa: hipo leve perdida menor de 30 dbs - moderada 30,50dbs - graves entre 50,80dbs - profundas +80dbs - cofosis + de 100 en todo.

Clasificación topográfica

H de trasmisión - h neurosensoriales: cocleopatías, retrococleares, corticopatías - h mixtas.

Acumetría

Empleo de un conjunto de medios de exploración de la audición que no utilizan aparataje electrónico para su ejecución.

Tipos de acumetría

Verbal - con ruidos - con diapasones - prueba weber - rinne - prueba de bing.

Audiometría

Son las pruebas exploratorias de la audición en las que empleamos medios electrónicos.

Tipos de audiometría

Tonar liminar - tonal supraliminar - logoaudiometría.

ATL

Es una prueba que tiene como finalidad la determinación del umbral de sensibilidad auditiva para los tonos puros - El umbral de sensibilidad auditiva es la mínima cantidad de presión sonora de la señal que provoca sensación auditiva.

El oído humano capta entre 20 y 20000 Hz de frecuencia - Las frecuencias medias son las conversacionales - La exploración clínica se hace en octavas entre 125 hasta 8000-12000 c/sg = Hz (musicalmente son octavas de la nota Do).

Sonido aperiódico

Ruido blanco tiene todas las fre - sonido puro vibra en 1 frec - ruido sin frecu cac - voz hum distin fre intesi y armoni.

Tipos audiometros

Tonales 1,2,3,4 - para logoaudiometría a,b,c - de alta fre hf entre 8k y 16k - bekesy.

Rango dinámico normal

Relación entre la máxima potencia sonora que el sujeto percibe como sensación auditiva y no dolorosa, y la mínima potencia necesaria para detectar un sonido.

Hipoacusias prelocutivas

Antes del desarrollo del lenguaje.

Hipoacusias poslocutivas

Después de desarrollar el lenguaje.

Limitaciones de la ATL

Población infantil - Pacientes con alteraciones de la comprensión: Síndrome afásico, retraso mental, etc. - Pacientes con deterioro cognitivo - Pacientes con alteraciones motrices - Posibilidad de simulación/disimulación - Posibilidad de hipoacusia psicógena - El diagnóstico audiológico nunca se establece por medio de una sola prueba - La audiometría tonal liminar, si bien es una prueba fundamental, sólo evalúa la detección de tonos puros. Por lo tanto se debe recurrir a otras pruebas.

Patología del oído clasificación de las hipoacusias

Hipoacusias de transmisión: conducción - Malformaciones - Patologías traumáticas y por agentes físicos - Cuerpos extraños: Tapón de cerumen - Inflamaciones: Otitis externas - Tumores - Patologías dermatológicas - Infecciones en el pabellón auricular OTITIS EXTERNA DIFUSA - OTITIS EXTERNA MALIGNA - OTOMICOSIS - PSEUDOTUMORES.

Tipos de hipoacusia

Unilaterales / bilaterales: simétricas o asimétricas.

Hipoacusias de transmisión

Se oye bien por vía ósea y mal por vía aérea No hay fenómenos de distorsión del sonido Lesión en el aparato de transmisión (OE y OM).

Hipoacusias neurosensoriales

Oyen mal por vía aérea como por ósea Oyen distorsionado Lesión.

Hipoacusias mixtas

Hipoacusia mixta Es compatible con la presencia de lesiones en oído medio y/o externo y en oído interno. VA y VO alteradas GAP osteoaéreo significativo 1) A predominio conductivo 2) A predominio perceptivo.

Via aerea od: O

Via aerea OI: X Via osea od: < Via aerea oi: >

Hipoacusia perceptiva

Se correlaciona con la patología de oído interno. VA y VO alteradas No hay GAP osteoaéreo significativo.

Hipoacusia conductiva

Se correlaciona con la patología de oído externo y /o medio. VO conservada VA alterada GAP osteoaéreo significativo (> 10 dB).

Entradas relacionadas: