Exploración Científica: Origen del Universo, Formación Planetaria y Dinámica Terrestre
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB
El Trabajo Científico: Un Enfoque Metodológico
El trabajo científico se fundamenta en una serie de pasos rigurosos para comprender la realidad:
Planteamiento de Preguntas
Los científicos se formulan **preguntas** sobre la realidad para obtener **respuestas modestas y útiles** que permitan comprender mejor los fenómenos.
Formulación de Hipótesis
Se proponen **explicaciones provisionales** (hipótesis) que intentan dar sentido a los fenómenos naturales, basándose en **observaciones**.
Contrastación de Hipótesis
Las hipótesis se **verifican** o refutan mediante **experimentos** y la recopilación de datos.
Formulación de Teorías
Las **teorías** son marcos explicativos amplios que engloban numerosas hipótesis, las cuales se deducen a partir de ellas. Una teoría debe ser **coherente y demostrable**.
La Esencia del Descubrimiento Científico
«Ver lo que otros no han visto y pensar lo que nadie ha pensado»
Para realizar un **descubrimiento significativo**, el investigador debe estar **preparado** y poseer un **profundo conocimiento** en el campo de estudio. La capacidad de observar y conceptualizar de manera innovadora es crucial.
Cosmología: El Origen del Universo y los Cuerpos Celestes
La Teoría del Big Bang
Esta es una de las teorías fundamentales sobre **cómo se formó el universo**. Fue propuesta por **Georges Lemaître** en 1927 y desarrollada por **George Gamow** en 1948.
El Universo se Creó a Partir de una Explosión:
- La **materia**, el **espacio** y la **energía** estuvieron concentrados en un mismo punto (el *átomo primigenio*), y su temperatura y densidad eran extremadamente elevados.
- El *átomo primigenio* se expandió en el **Big Bang**, marcando el inicio de la **expansión del universo**.
- Se fueron generando **partículas subatómicas** y, más tarde, los elementos ligeros como el **hidrógeno y el helio**.
- A medida que el universo se expandía, su temperatura descendía. La materia fue **condensándose**, dando origen a las **galaxias**, **planetas**, etc.
El Polvo de Estrellas
Según **Carl Sagan**, no solo los distintos elementos que conforman la masa de nuestro planeta, sino que también los **átomos que configuran nuestros cuerpos** se originaron en las **estrellas**. Somos, literalmente, polvo de estrellas.
Teoría de los Planetesimales
Esta teoría explica la formación de los planetas:
- Hace aproximadamente **cinco mil millones de años**, los materiales de una **nebulosa** comenzaron a agitarse e interactuar.
- La mayor parte de la materia de la nebulosa se condensó y comenzó a concentrarse en la parte central del **protosistema solar**.
- Las emisiones solares dispersaron hacia el espacio una buena parte de la materia más ligera.
- Los materiales más densos se dispusieron más cerca del centro. Así aparecieron los **planetesimales**, que se dispusieron en órbitas diferentes alrededor del Sol.
- Los planetas cercanos al Sol eran **rocosos** (interiores) y los alejados, **gaseosos** (exteriores).
- Los planetas se enfriaron y formaron una **atmósfera** a partir de los gases liberados.
El Origen del Sistema Solar: Características Observables
Diversas observaciones apoyan las teorías sobre la formación del sistema solar:
- El **Sol y los planetas giran en el mismo sentido**.
- Los planetas recorren **órbitas casi circulares** y están situados en un mismo plano (la eclíptica).
- El movimiento de **rotación** de la mayoría de los planetas se produce en el mismo sentido de traslación.
- Los planetas cercanos al Sol son **pequeños y densos**, mientras que los externos son **grandes y ligeros**.
- Todos los cuerpos planetarios presentan evidencias de **grandes impactos**.
Geología: La Estructura y Dinámica de la Tierra
Los Métodos de Observación Indirectos
Estos métodos son cruciales porque permiten estudiar **propiedades físicas del planeta** y analizar rocas, las cuales pueden compararse con las que constituyen el **interior terrestre**. Son los más completos en cuanto a información sobre las capas profundas de la Tierra.
Ondas Sísmicas
Las ondas sísmicas son un **método indirecto** fundamental que aporta los datos más completos sobre la **estructura y composición del interior de la Tierra**.
Ondas P (Primarias)
Comprimen y expanden el material que atraviesan en la **misma dirección de propagación**. Son las más rápidas.
Ondas S (Secundarias)
Deforman las partículas del material que atraviesan, de manera que oscilan en una dirección **perpendicular a la de propagación**. No se propagan en líquidos.
Ondas Superficiales
Son las **más lentas**. Se forman cuando las otras ondas sísmicas alcanzan la superficie terrestre y se transmiten por ella, causando **daños significativos**. No penetran en la Tierra.
Bordes de las Placas Tectónicas
Los límites entre las placas tectónicas se clasifican en:
Convergentes
Los límites de dos placas **chocan**, resultando en subducción o colisión.
Divergentes
Los límites de dos placas se **separan**, permitiendo el ascenso de material del manto.
De Movimiento Lateral (o Transformantes)
Los límites de dos placas se **deslizan lateralmente** entre sí, generando fricción y terremotos.
Tectónica de Placas: Evidencias
La teoría de la Tectónica de Placas se sustenta en diversas pruebas:
Pruebas Paleontológicas
La existencia de **fósiles idénticos** en masas de tierra actualmente separadas indica que, en el pasado, pertenecieron a la **misma masa continental**.
Distribución Global de Volcanes y Terremotos
Los **terremotos y volcanes** se distribuyen en la Tierra en **bandas muy definidas**, coincidiendo precisamente con los **límites de las placas** tectónicas.