Exploración de Casos: Trastornos del Desarrollo en Niños
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB
Caso 1: Jason
Jason es un niño de cinco años y medio que demostraba retrasos significativos en habilidades sociales y de autocuidado. Hacía sonidos pero todavía no formaba palabras. A veces movía sus dedos de forma peculiar o agitaba sus manos cuando estaba o muy feliz o muy enojado. Sus padres reportaban que con muy poca frecuencia era cariñoso, pero que no jugaba de manera apropiada o no toleraba a otros niños. Los padres insisten en que Jason desea contacto social, pero que es demasiado ansioso para funcionar bien con otros a su alrededor. Comportamientos inapropiados le hacen difícil de manejar, y con frecuencia tiene berrinches o grita sin causa. No responde cuando le dan una nalgada y si se golpea no llora. Su familia tolera sus pequeños rituales, pero si le interrumpen se pone muy molesto. Cuando se realizó la entrevista, sus padres reportaron que no sabía vestirse solo y usaba pañales de día y de noche. Tenía un fuerte apego a su peluche de oso pero se separaba con facilidad de su madre. Podía pasar largos momentos girando un tallo de césped delante de su cara. Sus padres estaban preocupados de que algo le podría ocurrir si no le supervisaban de manera continua. Reportaron que no cumplía con tareas que ellos esperaban de él.
Jason tenía 18 meses cuando sus padres empezaron a sospechar que era diferente. Parecía demasiado bueno, y al mismo tiempo no respondía lo suficiente. Una evaluación de oído fue normal. El funcionamiento intelectual no pudo ser evaluado de manera adecuada, pero el examinador sospechaba de un retraso leve.
En una visita reciente a la clínica, Jason tomó fácilmente la mano de la psicóloga y no pareció discriminar entre su madre y personas desconocidas. Parecía poco interesado en lo que le rodeaba. A veces los sonidos de afuera le molestaban y cubría sus oídos. Cuando estaba molesto, pegaba su cabeza contra su madre y resistía contacto táctil.
Diagnóstico (DSM-IV)
- Eje I: 299.00 Desorden Autista
- Eje II: 319 Retraso mental Severidad No Especificada
- Eje III: Enuresis
- Eje IV: nada/none
- Eje V: 43
Caso 2: Reggie
Reggie tenía cuatro años cuando fue evaluado por un psiquiatra infantil por cambios alarmantes en su comportamiento en los últimos dos meses. Es el primer hijo de una pareja profesional. De acuerdo a sus padres, fue un bebé social con un desarrollo completamente normal; empezó a caminar y a decir palabras antes de su primer año y habló en oraciones completas a los dos años. Estaba ingresado en un jardín infantil a los tres años y tenía control de su esfínter para esa edad. Los padres insisten que incluso tienen videos que grabaron de su hijo demostrando su desarrollo normal.
Hace dos meses, después del nacimiento de su hermano, Reggie se puso ansioso y agitado. Después de varias semanas, su comportamiento se deterioró en varias áreas: ya no usaba el baño, no demostraba comportamiento de autocuidado, y dejó de hablar. También perdió sus habilidades sociales, y empezó a pasar horas moviéndose hacia adelante y hacia atrás repetidamente.
La evaluación psiquiátrica indicó que, a pesar de tener cuatro años, Reggie estaba funcionando al nivel de un niño de un año con respecto a habilidades cognitivas y de comunicación, indicando un retraso mental severo. El psiquiatra pidió una evaluación médica completa, incluyendo un EEG y RMN y varios estudios de laboratorio. Sin embargo, no se descubrió una condición médica específica que pudiera explicar su desorden.
Diagnóstico (DSM-IV)
- Eje I: 299.10 Trastorno Desintegrativo de la Niñez
- Eje II: V71.09
- Eje III: Enuresis y Encopresis
- Eje IV: A
- Eje V: 15