Exploración de las Calidades del Movimiento y la Expresión Corporal Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Calidades del Movimiento: Gravedad, Espacio, Tiempo y Fluir

Los cuatro factores que influyen en el movimiento son: gravedad, espacio, tiempo y fluir.

Gravedad

Cualquier cuerpo está afectado por la fuerza de la gravedad. Sin embargo, puede utilizarse como elemento expresivo. Existen dos posibilidades:

  • A favor de la fuerza gravitatoria.
  • En contra de esta.

Espacio

El recorrido del movimiento dentro del cuerpo también se desarrolla en el espacio.

Movimiento:

  • En una sola dirección espacial: Directo.
  • Cambiando de dirección: Flexible o indirecto.

Extensión del movimiento:

  • Estrecho.
  • Amplio.

Tiempo

Todo movimiento tiene una duración en el tiempo, así como una intensidad o un tono e intención. Existen dos modalidades:

  • Movimiento sostenido (largo, lento, continuo).
  • Movimiento súbito o impulsivo (corto, rápido).

A partir de estas dos modalidades, todo el universo musical es totalmente identificable con el universo del lenguaje corporal.

Fluir del Movimiento

Los movimientos tienen un recorrido dentro del cuerpo, partiendo de un punto que, o es el centro de gravedad, o la zona más cercana a él si se mueve una parte determinada. Desde el punto de partida, la energía se propaga a través de las diferentes articulaciones que, con su paso, van respondiendo sucesivamente. Esta vivencia es lo que se llama fluir del movimiento.

La Expresión Corporal como Símbolo del Ser Humano

Campo Conceptual

Expresión es el acto de exprimir, expresar, sacar exteriorizando algo oculto y contenido. También es la exteriorización de efectos, emociones, sentimientos y todo aquello que configura la personalidad. La expresividad es una característica, facultad o capacidad potencial del ser humano cuyo efecto se refleja en la expresión y que permite fundamentalmente darse a conocer, comunicar (deseos, ideas y emociones), liberarse y sublimar (crear).

La Expresión como Símbolo del Hombre

La expresividad en el ser humano es algo tan inherente a su realidad que llega “hasta el punto de que cuando la boca calla la palabra, habla el cuerpo inconsciente por todos los poros.” (Cencillo, 1973). En la expresión meramente animal, todo el cuerpo o una parte de él se hacen signo de lo que el animal pasa.

El hombre se manifiesta en su expresión; le conocemos en su expresión y por su expresión, definiéndose a sí mismo en ella como lo que es. Pensar en un hombre que no se exprese es imposible, es el acto del ser. Para Laín Entralgo (1989, p.172), la expresión del hombre difiere, cuando es plenamente humana, de la expresión del animal, al menos por tres notas esenciales:

  1. El hombre puede expresarse voluntariamente, o modular su expresión.
  2. El hombre puede utilizar para ejecutarlo cualquier parte de su cuerpo.
  3. El hombre puede expresarse mediante el símbolo, señal convencionalmente establecida por un grupo humano para la comunicación entre sus miembros.

La expresión constituye la base de todo conocimiento del hombre por el hombre. Se puede decir que el símbolo es a la expresión lo que la palabra es al pensamiento. Siempre nos estamos expresando, dando a conocer, aunque sea a pesar nuestro. Nos podemos expresar siendo conscientes o no de ello. Hablamos de Expresión Corporal porque el hombre se expresa con su cuerpo utilizando para ello sus movimientos, sus gestos, sus palabras, sus silencios, sus miradas, o sea, todo lo que denominamos lenguaje: verbal y no verbal.

Entradas relacionadas: