Exploración Botánica: Familias y Especies Vegetales en la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Clasificación y Distribución de Familias y Especies Vegetales

Familias Integrantes y Órdenes Botánicos

  • Guttiferales

    • Familia Paeoniaceae
    • Familia Dipterocarpaceae
    • Familia Theaceae
    • Familia Guttiferae
  • Rutales

    • Familia Rutaceae
    • Familia Cneoraceae
    • Familia Simaroubaceae
    • Familia Meliaceae
  • Sapindales

    • Familia Coriariaceae
    • Familia Anacardiaceae
    • Familia Aceraceae
    • Familia Sapindaceae
    • Familia Hippocastanaceae
  • Rosales

    • Familia Platanaceae
    • Familia Hamamelidaceae
    • Familia Crassulaceae
    • Familia Saxifragaceae
    • Familia Grossulariaceae
    • Familia Pittosporaceae
    • Familia Rosaceae
    • Familia Leguminosae

Especies Destacadas y su Distribución Geográfica

Especies de la Familia Guttiferae

  • Hypericum androsaemum

    Se distribuye por el suroeste de Europa, oeste de Asia y norte de África. Dispersa por la mitad occidental de la península ibérica entre 0 y 1600 metros, en bosques sombríos.

  • Hypericum perforatum

    Especie difundida en ribazos, cunetas y bordes de camino.

  • Hypericum hircinum

    Distribuida por la región mediterránea y el oeste de Asia. En España están presentes la subespecie majus, asilvestrada en Gibraltar, la cornisa cantábrica y Gerona, y la subespecie cambessedessii, que vive en cauces de barrancos sombríos de la Sierra de Tramontana en Mallorca, entre 600 y 1000 metros.

Especies de la Familia Cruciferae (Brassicaceae)

  • Vella pseudocytisus

    Endemismo de la mitad oriental de la península, presente en Aragón, Andalucía oriental, Madrid y Castilla-La Mancha, sobre sustratos margosos y yesosos.

  • Boleum asperum

    Mata de talla endémica de terrenos yesosos de la Depresión del Ebro entre 100 y 300 metros, siendo Los Monegros su núcleo principal de distribución.

  • Vella spinosa

    Se cría en las altas montañas calizas del sur y este de España (Sierras Tejeda, Gádor, Nevada, Aitana, Las Cabras) y norte de África, generalmente por encima de los 1700 metros.

Especies de la Familia Grossulariaceae

  • Ribes alpinum

    Especie euroasiática presente en la mitad septentrional de la península y en sistemas montañosos como Alcaraz/Cazorla y Sierra Nevada, donde alcanza los 3000 metros y prefiere sustratos calizos.

  • Ribes uva-crispa

    Se distribuye por Europa, Asia templada y norte de África, apareciendo dispersa por las mitades norte y este de la península entre 700 y 2000 metros.

  • Ribes petraeum

    Se distribuye por Europa, Asia y noroeste de África. En España se encuentra en Galicia, Cordillera Cantábrica, Sierra Nevada y Pirineos, asociada a hayedos, abedulares y abetales entre 900 y 2400 metros.

Descripción Morfológica de Platanaceae

Son árboles caducifolios con hojas simples, alternas, lobuladas, provistas de largos pecíolos cuya base se ensancha abrazando la yema. La corteza del tronco suele desprenderse en placas. Flores unisexuales monoicas que nacen en inflorescencias globosas en forma de bolas largamente pedunculadas y con todas las flores del mismo sexo en cada bola. Flores masculinas con 3-8 sépalos, otros pétalos poco notorios que suelen transformarse en escamas vellosas, 3-8 estambres. En las flores femeninas suelen faltar los pétalos, llevan 3-8 sépalos y 3-8 carpelos libres, uniovulados, con estilos grandes y ganchudos.

Diferencias Morfológicas entre Especies de Platanus

  • Platanus occidentalis

    Árbol de hasta 40 metros de talla. Se caracteriza por tener las hojas con 3-5 lóbulos poco marcados, pedúnculos con una sola bola y porque el ritidoma solo se desprende en placas en la parte alta del árbol.

  • Platanus orientalis

    Árbol de hasta 30 metros de talla, con tronco discólor al desprenderse el ritidoma en placas muy características, hojas con 5-7 lóbulos muy marcados y cada pedúnculo lleva 2-3 bolas.

Entradas relacionadas: