Exploración de la Biodiversidad Marina: Dinámica Poblacional, Ecosistemas y Clasificación de Especies Bentónicas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB
Dinámica Poblacional y Métodos de Pesca
Conceptos de Dinámica Poblacional
- Natalidad: Proporción de nuevos individuos que se agregan a una población.
- Reclutamiento: Individuos jóvenes que entran en el área de explotación.
- Mortalidad Natural: Número de individuos que disminuyen debido a factores naturales.
- Mortalidad por Pesca: Causada por la acción del hombre a través de la pesca.
Tipos y Estrategias de Pesca
- Pesca Exploratoria o de Comprobación: Para tomar datos directos del medio ambiente y relacionarlos con el recurso.
- Localización del Recurso: Estrategias de pesca.
- Pesca Experimental: (Sin definición explícita, se mantiene como título).
- Prospección Pesquera: Estimar índices de captura.
- Evaluación de Recursos: (Sin definición explícita, se mantiene como título).
Herramientas y Contexto Histórico
- En 1949, se celebró la Conferencia Científica de las Naciones Unidas sobre la Conservación y Aprovechamiento de los Recursos Naturales.
- Batitermógrafo: Instrumento que calcula las corrientes y la temperatura a diferentes profundidades.
El Bentos Marino y sus Hábitats
Definición y Límites del Bentos
- Bentos Marinos: Todas las especies que viven en relación íntima con el fondo marino.
- Límites: Se extiende hasta las más grandes profundidades.
Morfología del Fondo Oceánico
- El Margen Continental:
- Plataforma Continental: (Sin definición explícita).
- Talud Continental: Caracterizado por una ruptura violenta.
- Zona de Descenso: Suave, con zanjas, determinada por el hundimiento de las costas entre 120 y 350 metros, o a 200 metros como promedio.
- La Cuenca Oceánica: Formada por abisales, enormes picos y surcos, y ocupa un tercio del fondo oceánico.
Sistemas Litorales y Profundos (Según Pérez)
Sistema Litoral o Fital
Comprende las siguientes zonas:
- Supralitoral: (Sin definición explícita).
- Mesolitoral: Caracterizado por inmersiones y emersiones continuas.
- Infralitoral: Siempre sumergida, desde 15-20 metros hasta los 80 metros en las bajas latitudes.
- Circalitoral: Zona donde se desarrolla la vida de las algas.
Sistema Profundo o Afital
- Batial (Profundo): Caracterizado por la isoterma de 4°C, hasta 3000 metros de profundidad.
- Abisal (Abismo): Entre 6000 y 7000 metros de profundidad, con grandes fosas. Celente.
- Hadal (Oculto): Mayores de 6000-7000 metros, habitado por bacterias barófilas.
Factores Condicionantes del Bentos
El Substrato y sus Tipos
- Fondos Rocosos:
- Cherlo (Acanthistius pictus)
- Chita (Anisotremus scapularis)
- Fondos de Canto Rodado:
- Pejerrey
- Chita (Anisotremus scapularis)
- Algas (Macrocystis pyrifera)
- Fondos Arenosos:
- Macha (Mesodesma donacium)
- Fondos Fangosos:
- Anguila común (Ophichthus pacifici)
- Fondos de Grava:
- Cangrejo peludo (Hepatus chiliensis)
Factores Físicos y Químicos
- Factores Físicos: Iluminación, Temperatura, Presión.
- Factores Químicos: Salinidad, pH, Oxígeno.
Clasificación de Invertebrados Marinos Bentónicos
Moluscos
- Aplacóforos: Menos evolucionados, vermiformes, sin concha, pie rudimentario. Ejemplo: Neomenia.
- Monoplacóforos: Concha de una sola placa. Ejemplo: Neopilina galathea, viven fijos en rocas.
- Poliplacóforos: También llamados anfineuros, habitan rocas, su concha está compuesta por ocho placas.
- Bivalvos o Lamelibranquios: Concha de dos piezas. Ejemplos: Ostrea, Crassostrea.
- Gasterópodos: Concha de una pieza, en espiral. Ejemplos: Murex y Cypraea.
- Nudibranquios: O Strombus (caracol marino gigante).
- Escafópodos: Concha cónica. Ejemplo: Dentalium.
- Cefalópodos: Clase más evolucionada. Ejemplo: Nautilus.
Equinodermos
- Ofiúridos: Tienen cinco brazos, conocidos como "bailarinas del mar".
- Asteroideos: O estrellas de mar.
- Equinoideos: O erizos de mar.
- Holotúridos: O pepinos de mar. Ejemplo: Scotoplanes globosa.
Otros Grupos Relevantes
- Braquiópodos: Artemia.
- Copépodos: Calanus (Planctónico).
- Cirrípedos: Bentónicos, como las "bellotas de mar" (Balanus) y las "anatifas" (Lepas).
- Decápodos: (Clasificación general de crustáceos).
- Macruros: (Crustáceos de cola larga). Ejemplo: Penaeus.
- Anomuros: (Crustáceos con abdomen asimétrico). Ejemplo: "cangrejo ermitaño" del género Pagurus.
- Braquiuros: (Crustáceos de cola corta). Ejemplos: Carcinus, Cancer (cangrejos de mar).