Exploración de Autores Clave en la Narrativa Hispanoamericana
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB
Alejo Carpentier
Alejo Carpentier, cuya primera obra Ecue-Yamba-O se sitúa dentro de la corriente indigenista, puesto que es una historia afrocubana en la que se unen las técnicas vanguardistas, el interés por los ritos primitivos populares y la intención social. También escribió El reino de este mundo, ambientada en la época de la lucha por la independencia de Haití.
Julio Cortázar
Julio Cortázar, nacido en Bruselas, pero hijo de argentinos, residió en Francia hasta 1951. Incorpora lo real maravilloso a sus novelas, pero su lejanía de América y la influencia de la cultura francesa hicieron que adquiriera la distancia justa para realizar un análisis lúcido de lo americano como proyecto universal. Su realismo mágico se ve influido por la tradición literaria latinoamericana, por la tradición novelística europea o por las vanguardias. Sus obras más destacadas son: Bestiario, Final de juego y Las armas secretas.
Augusto Roa Bastos
Augusto Roa Bastos es el más destacado de los escritores paraguayos, que parten de la cultura guaraní, pero que trascienden el ámbito local para convertirse en una meditación social y política, estética y metafísica. Publicó El trueno entre las hojas, Hijo de hombre y Madame Sui.
Juan Rulfo
Juan Rulfo representa la culminación de la novela de la Revolución Mexicana. Su escasa obra se caracteriza por la intensidad narrativa, la depuración estilística y su insólita capacidad de penetración en lo humano. Publicó El llano en llamas y Pedro Páramo.
El Boom de la Nueva Narrativa
Durante los años sesenta se produce la gran difusión internacional de la narrativa hispanoamericana. Se habló por ello del Boom Hispanoamericano y de la Nueva Novela Hispanoamericana. En esta época cabe destacar los siguientes autores:
Gabriel García Márquez
Gabriel García Márquez es el representante más reconocible, que ha ido compaginando su actividad periodística con la escritura de cuentos y novelas, cuyo estilo se caracteriza por la gran capacidad narrativa, la mezcla de lo real y lo imaginario, la fusión del mito y la Historia. Publicó Cien años de soledad y, tras esta publicación, creó Crónica de una muerte anunciada, novela corta en la que se mezclan con acierto elementos de la crónica periodística y de la novela policíaca. También publicó otras obras como La mala hora o La hojarasca.
Carlos Fuentes
Carlos Fuentes es el más destacado novelista mexicano contemporáneo. Se trata de un escritor cosmopolita que vivió en países muy diversos gracias a su condición de hijo de diplomático. Su primera novela fue La región más transparente y también creó otras obras como La muerte de Artemio Cruz y Una familia lejana.
Mario Vargas Llosa
Mario Vargas Llosa obtuvo éxito desde sus primeros libros: Los jefes, que fue su primer libro de relatos, y La ciudad y los perros, que fue su primera novela y que se convirtió en el inicio del famoso Boom de los años sesenta. Esta obra se encuentra ambientada en un colegio militar de su Perú natal en el que el propio Vargas Llosa estuvo como alumno y se satiriza la dureza y violencia de la institución militar. También creó otras obras como La casa verde, Los cachorros y El hablador.