Exploración Artística y Expresiva: Juegos Creativos para el Desarrollo Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Este documento presenta una serie de actividades lúdicas diseñadas para fomentar la creatividad y el desarrollo expresivo en niños, abarcando tanto la expresión facial como el grafismo y la comprensión espacial a través del dibujo.

Juegos de Expresión Facial y Corporal

  • Juegos con los labios: Dentro de temáticas como el carnaval o en juegos de mimo, podemos invitar a los niños a imitar distintas expresiones faciales. En estas actividades, se enfatizan los movimientos de los labios: hacia delante, hacia atrás, hacia arriba y hacia abajo.
  • Se puede jugar a transitar muy despacio de una expresión de alegría a una de tristeza, o a imitar la apariencia de peces succionadores que a veces aparecen en las peceras.
  • Juegos de soplar: Estas actividades incluyen hacer avanzar globos inflados, bolitas de papel o el juego del "hombre de tres piernas" (un muñeco hecho de papel resistente o cartón).

Actividades en el Plano Sintáctico y Gráfico

Grafismo y Simbolismo

Para el desarrollo del grafismo, utilizamos una forma de simbolismo. Se parte de un dibujo existente y se pregunta a los niños qué sucede en él. Una vez que comprenden la escena, se les propone una nueva manera de representar ese dibujo con su colaboración. El proceso sigue estos pasos:

  • Representación del sujeto: Se dibuja el sujeto principal que aparece en la imagen original.
  • Representación de la acción: Se utiliza un elemento simbólico para representar la acción que el sujeto está realizando.
  • Representación del complemento: Finalmente, se representa el complemento que interviene en la acción realizada por el sujeto.

Ejemplo:

  • Dibujo original: Una niña que mira una pera.
  • Nueva representación:
    1. Se representa a la niña (sujeto).
    2. Se representa con un par de ojos el verbo "mirar" (acción).
    3. Se representa la pera que la niña está mirando (complemento de la acción).

Dibujos Móviles y Secuenciación

Este ejercicio se realiza de manera similar al anterior, pero incorporando la movilidad de los dibujos para integrar el conocimiento de la dirección izquierda-derecha. El desarrollo es el siguiente:

  1. Se entregan al niño tres dibujos desordenados.
  2. Se le indica que cuelgue los dibujos en una cuerda para formar una frase concreta.
  3. Para finalizar, se le pide que cambie el orden de los dibujos para modificar la frase, sugiriendo cómo debería quedar.

Ejemplo:

  • Dibujos: Una niña, un perro y unos labios.
  • Frase a representar: "La niña besa al perro".
  • Resultado esperado: Dibujo de la niña + dibujo de los labios + dibujo del perro.
  • Alteración del orden: "El perro besa a la niña".
  • Resultado esperado: Dibujo del perro + dibujo de los labios + dibujo de la niña.

En caso de que, al alterar el orden, el niño no modifique la secuencia sino que lea la frase de derecha a izquierda, se le debe explicar que la lectura se realiza siempre en el mismo sentido y que debe comenzar por la izquierda.

Dibujos de Comprensión y Colocación Espacial

Por turnos, se pide a los niños que pinten elementos en la pizarra, especificando su ubicación:

"Antonio, pinta un sol. Julio, una casa debajo del sol. Eva, un árbol al lado de la casa. Carmen, una flor debajo del árbol. Luis, un coche al lado de la flor y debajo de la casa..." hasta obtener un conjunto visual.

Posteriormente, los niños deben indicarse mutuamente que borren uno de los dibujos, con la restricción de no nombrarlo directamente. Deben utilizar descripciones como:

"Borra lo que está debajo de la casa". Dado que han podido escuchar los modelos durante la primera parte del ejercicio, esta tarea no les resulta excesivamente difícil.

Entradas relacionadas: