Exploración del Arte del Siglo XIX: Romanticismo, Realismo, Impresionismo y Modernismo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB
El Arte del Siglo XIX
Romanticismo y Realismo
El **Romanticismo** surge en Europa, en la primera mitad del siglo XIX, primero en la literatura y, después, se extiende a las artes plásticas, principalmente a la pintura (Delacroix, Friedrich, Alenza, Villamil son algunos de sus representantes).
Este movimiento artístico, como hijo de las revoluciones de la época, se caracteriza por la defensa de la libertad, también artística, y de la importancia de los sentimientos sobre la razón. Otras de sus características son:
- La importancia del individuo y del subxectivismo.
- El gusto por los motivos tradicionales, históricos (principalmente medievales), exóticos y fantásticos.
El **Realismo** nace a mediados del siglo XIX también en Europa. Como pasó con el Romanticismo, este movimiento artístico surge en la literatura y, después, se extiende al resto de las artes, principalmente a la pintura (Courbet, Millet, Daumier e Hispaleto son algunos de sus representantes).
Este movimiento artístico, que surge como oposición al Romanticismo y como hijo de la revolución industrial, del nacimiento del movimiento obrero y del conflicto social de la época, se caracteriza por la importancia que se le concede a la objetividad y la racionalidad y por ser un reflejo de la realidad y de denuncia de sus problemas sociales.
Impresionismo y Modernismo: La Ruptura con la Tradición
El **Impresionismo** nace en el último tercio del siglo XIX, también en Europa y también tiene su máxima expresión en la pintura (Monet, Degas y Sorolla son algunos de sus representantes).
El Impresionismo nace como un rechazo del Realismo, por eso, no se preocupa de la objetividad, sino de plasmar la impresión que causa, en el artista, una imagen en un momento determinado. Otras de sus características son:
- El gusto por plasmar las paisaxes al aire libre.
- El afán de captar la luz del momento de la creación, y no tanto las formas, que aparecen difuminadas.
- Las pinceladas sueltas y las colores puras.
Hay una segunda generación de pintores, son los *postimpresionistas* (Toulousse Lautrec, Van Gogh, Cézane, Gauguin) que recuperan las personas y los objetos como motivos de sus obras y la línea y el dibujo.
El **Modernismo**, también conocido como *Art Nouveau*, nace a finales del siglo XIX también en Europa. Este nuevo movimiento ya no se centra en la pintura, sino en la arquitectura y en las artes decorativas, porque defiende el arte al servicio de las personas. Otras de sus características son:
- La defensa de la producción artesanal, no industrial, libre, creativa y única.
- La preferencia por los motivos naturales (vegetales y animales), orientales y medievales.
- La importancia de la sensualidad y de la figura femenina.
- El gusto por los adornos curvilíneos.