Exploración del Arte Románico y Egipcio: Simbolismo, Técnicas y Contexto Histórico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB
Arte Románico: Simbolismo y Expresión en el Siglo XII
El **simbolismo cristiano** constituía el fundamento de toda expresión artística en la segunda mitad del siglo XII. La iglesia cristiana buscaba la expansión de su poder. Los artistas de esta época eran monjes anónimos y alfabetizados, que realizaban diversas obras como vitrales, mosaicos, ilustración de libros, frescos, relieves y esculturas, con el objetivo de instruir a los fieles en la fe cristiana a través de imágenes sencillas pero ejemplificadoras para una masa de gente analfabeta.
Las figuras se representaban frontales, sin volumen y organizadas por el principio de la simetría. Las figuras dignas de respeto se magnificaban y se contenían dentro de círculos u óvalos denominados **mandarlas**, decoradas con formas simples, estilizadas y geometrizadas. El espacio representado carece de profundidad, no pretende parecerse a la realidad, sino indicar un espacio dividido y sobrenatural. Las figuras aparecen tratadas con grafismos que señalan detalles simétricos y ropaje plano. También hay desproporción de la figura humana, que llega a distorsionarse con el objetivo de adaptarse a las formas arquitectónicas de las iglesias. Con respecto al color, el fondo dorado es un elemento muy común en todas las pinturas; su reflejo actuaba como un reflector de la luz que iluminaba a los espectadores. Tanto el dorado, que remitía al concepto de divinidad, como el resto de los colores eran utilizados de manera simbólica.
Arte Egipcio: Monumentalidad, Simbolismo y Religión
Una de las características del antiguo Egipto son sus singulares obras de arte monumentales que generalmente tenían características simbólicas, funerarias o religiosas. Predomina la **pintura decorativa** en cerámica o simbólica en tumbas y pequeños objetos de carácter utilitario y mágico. Este arte tiene una asombrosa perfección y delicadeza con un estilo particular que surge durante las primeras dinastías y permanece casi inalterado. La pintura y el bajo relieve se caracterizan principalmente por presentar figuras yuxtapuestas en planos superpuestos.
El **canon del perfil** consiste en representar la cabeza y las extremidades de perfil, pero los hombros y los ojos de frente. Las escenas más típicas eran las de la vida cotidiana o las del más allá. Los templos característicos destinados a la divinidad y las esculturas representan a faraones y dioses durante la cuarta dinastía. La **arquitectura religiosa** egipcia se caracteriza por su monumentalidad. En la arquitectura civil se empleó profundamente el adobe en viviendas, palacios, fortalezas, complejos de las pirámides, los templos y las tumbas.