Exploración del Arte de la Oratoria: Fundamentos y Técnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Características Generales de la Oratoria

La **oratoria** es el arte de hablar bien o de persuasión por medio de la palabra. El origen de la oratoria surge de los sofistas griegos del s. IV a.C. En primer lugar, necesita de un ambiente político de libertad para poder desarrollarse. De ahí el auge que tuvo en la democracia ateniense y el de la república romana, y su posterior decadencia en la época imperial. Al igual que el teatro, la oratoria está orientada a la audición y representación.

Partes de la Oratoria

La oratoria consta de 5 partes:

  1. Inventio: Es encontrar lo que se quiere decir. Búsqueda de documentación, argumentos y pruebas.
  2. Dispositio: Ordenar las ideas del discurso. Estructuración del material recogido.
  3. Elocutio: Exposición o redacción del discurso mediante la búsqueda de palabras adecuadas, es decir, cuidando el estilo: figuras estilísticas...
  4. Memoria: Memorización del discurso para aprenderlo; los discursos jamás serán leídos.
  5. Actio: Pronunciación o la puesta en escena, donde la palabra va acompañada de gestos y tono de voz adecuados.

Partes del Discurso

Los discursos tendrán también 4 partes:

  1. Exordium: El objetivo del inicio del discurso debe ser la "*captatio benevolentiae*". Tenemos que conocer la "*doxa*", la opinión de la gente, para saber adaptarnos. La benevolencia se puede conseguir a través de la propia persona, del contrincante, del jurado o del propio tema.
  2. Narratio: Breve resumen del contenido a tratar.
  3. Argumentatio: Es la parte más importante, la argumentación. Los argumentos a favor se llaman "*confirmatio*" y los que están en contra se llaman "*refutatio*". Los argumentos se ordenan de fuertes a los débiles, aunque también puede ser al revés. Aristóteles aconseja seguir el orden Nestoriano, que divide los argumentos en fuertes, débiles, fuertes.
  4. Peroratio: Se hace una "*ennumeratio*", un resumen y una apelación a los sentimientos, que puede ser suscitando odio contra el adversario o intentar mover a la compasión.

Géneros de la Oratoria

Los teóricos de la oratoria dicen que dentro de ella hay una serie de géneros, en función de su fin:

  • Género Judicial: Su fin es el *docere* y su base es la *iustitia*. Va dirigido a un jurado.
  • Género Deliberativo: Su fin es el *movere* y su base es la *utilitas*. Su público es una asamblea.
  • Género Demostrativo: Su fin es el *delectare* y su base es la *honestas*. Su público es el auditorio en general.

Estilos de la Oratoria

Hay también diferentes estilos:

  • Ática: Sobrio o sencillo. Se caracteriza por la sobriedad, sencillez y concisión en el discurso.
  • Asianista: Recargado y elevado. Se caracteriza por la abundancia verbal y de un estilo exagerado y ampuloso.
  • Rodia: Medio. Busca un punto intermedio entre las dos anteriores.

Entradas relacionadas: