Exploración del Arte Moderno: Impresionismo a Abstracción
Enviado por Dario y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB
Antecedentes y Vanguardias en el Arte
Arte Finales del Siglo XIX
- Impresionismo
- Simbolismo
- Modernismo
Vanguardias Históricas del Siglo XX
- Fauvismo
- Expresionismo
- Cubismo
- Futurismo
- Pintura Naif
- Pintura Metafísica
- Dadaísmo
- Surrealismo
- Arte Abstracto
Desarrollo de los Movimientos Artísticos
Impresionismo
El pintor capta la realidad, la pintura urbana, las celebraciones y escenas populares. La percepción visual de los objetos y el color son su máxima. Todo se somete al juego de la luz. Ejemplos: Edouard Manet, Edgar Degas, Camille Pissarro.
Fauvismo
Se basa en la utilización subjetiva del color y la simplificación del dibujo. Ejemplos: Henri Matisse y Maurice Vlaminck.
Expresionismo
Reacción contra el impresionismo y el naturalismo, busca un arte personal e intuitivo. Surge en Alemania. Sus principios: deformación de la realidad para expresarla de forma subjetiva. Temática: miseria, angustia y soledad humana. Ejemplos: Edvard Munch, Gauguin y Van Gogh.
Simbolismo
Reacción contra el impresionismo. En una sociedad en decadencia, el pintor busca evadirse de la realidad, con temática mitológica y símbolos.
Modernismo
Corriente literaria y artística en general. Trata de crear una estética nueva inspirada en la naturaleza. En el ámbito pictórico, lo más representativo es la cartelería, anuncios publicitarios, obras de teatro, etc.
Cubismo
Ruptura definitiva de la pintura clásica, analiza la realidad compuesta por formas geométricas. Técnicas con PC conciben figuras compuestas con polígonos. Es un movimiento realmente vanguardista y de ruptura. Se desarrolla en Francia a principios del S.XX. Ejemplos: Juan Gris, Picasso y Braque.
- Cubismo Analítico: Descompone figuras en pequeñas unidades geométricas usando casi exclusivamente gris y ocre.
- Cubismo Sintético: Técnicas mixtas, en lugar de óleo se utilizan collages con recortes incluso de papel de periódico.
Surrealismo
Búsqueda de la expresión de emociones. El "Manifiesto Surrealista" de André Breton sentó unas bases que se desarrollaron en todas las dimensiones del arte. El surrealismo impregnó el arte en su totalidad. Ejemplos: Jean Arp, Giorgio de Chirico.
Futurismo
Movimiento pictórico que trata de reflejar una sociedad que se acelera. Surge en Milán. Los cambios sociales quedan plasmados en el "Manifiesto Futurista" de Filippo Tommaso Marinetti. El artista más conocido es Umberto Boccioni.
Arte Naif
No puede considerarse como un movimiento estético. Podría definirse como el arte "aficionado". Desarrollado por artistas cuya principal ocupación no era el arte. La pintura se convierte en una intuición personal, se torna infantil y primitiva a veces. No tiene una fecha en concreto. Ejemplos: Henri Rousseau y Cándido López.
Pintura Metafísica
Nació en Suiza de la mano de Tristan Tzara. Se caracteriza por el desinterés total por el efecto estético. El artista escoge objetos de la realidad para incorporarlos a su obra sin ningún tipo de relación lógica.
Arte Abstracto
Se ocupa de los elementos de la propia pintura y no de reflejar la realidad. El neoplasticismo, rayonismo y el suprematismo, el expresionismo abstracto, informalismo, op-art, arte cinético han sido algunas de las corrientes del S.XX que han llevado el arte a la abstracción, sin la intención de imitar modelos o formas naturales.