Exploración del Arte Medieval: Románico y Gótico en Pintura, Arquitectura y Escultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Arte Románico: Orígenes y Manifestaciones

El Arte Románico fue el primer gran estilo claramente cristiano y europeo que agrupó las diferentes opciones artísticas utilizadas en la temprana Edad Media (romana, prerrománica, bizantina, germánica y árabe). Consiguió formular un lenguaje específico y coherente aplicado a todas sus manifestaciones artísticas.

Pintura Románica

La pintura románica mantuvo la ausencia de perspectiva y la actitud antinaturalista de etapas anteriores. Fue muy importante en la época, ya que todos los edificios debían estar policromados. La pintura se situaba preferentemente en el interior de los templos.

Arquitectura Románica

La arquitectura románica es básicamente religiosa y crea un tipo de templo abovedado, bastante uniforme, con interiores oscuros que invitan al recogimiento. No se aprovecharon elementos constructivos ni decorativos de monumentos anteriores, y la proporción clásica desapareció por completo.

Escultura Románica

La escultura románica se inserta, en general, dentro de las metas artísticas del movimiento del arte románico. Su propósito incluía la comunicación entre la Iglesia Católica y los fieles, monjes y dinastías califales de la época, representando el reino de Dios en la tierra y en el templo. Así, la escultura tuvo una estrecha relación con la arquitectura, insertándose como un elemento complementario y dedicándose principalmente a la enseñanza de escenas bíblicas mediante relieves de piedra comprensibles para los creyentes laicos.

Arte Gótico: Innovación y Esplendor Medieval

El Arte Gótico es la denominación historiográfica del estilo artístico que se desarrolló en Europa Occidental durante los últimos siglos de la Edad Media, desde mediados del siglo XII hasta la implantación del Renacimiento (siglo XV para Italia), y bien entrado el siglo XVI en los lugares donde el Gótico pervivió más tiempo.

Pintura Gótica

La pintura, es decir, la representación de imágenes sobre una superficie, durante el periodo gótico, se practicaba en cuatro técnicas principales:

  • Pintura mural
  • Vidrieras
  • Pintura sobre tabla
  • Miniaturas

Arquitectura Gótica

La arquitectura gótica es la forma artística sobre la que se formó la definición del arte gótico, el estilo artístico comprendido entre el románico y el Renacimiento. Se desarrolló en Europa Occidental —la cristiandad latina— en la Baja Edad Media, desde finales del siglo XII hasta el siglo XV, aunque más allá de Italia las pervivencias góticas continuaron hasta los comienzos del sig XVI.

Escultura Gótica

La escultura gótica es el estilo escultórico que corresponde al periodo gótico del arte occidental. Se extiende desde finales del siglo XII hasta comienzos del siglo XV por la Europa Occidental cristiana.

Vitrales: Luz y Narrativa en el Arte Medieval

Los vitrales, tanto góticos como románicos, se representaban en forma de mosaicos desde la parte alta de la iglesia hasta abajo, incluyendo en ellos asuntos bíblicos. Los vitrales sustituyeron la pintura mural que prevalecía en el arte románico. Cumplían una importante función: además de decorar las grandes paredes de las catedrales, permitían la entrada de abundante luz al interior de estas.

Vitrales Románicos: Colores y Simbolismo

Los vitrales del periodo Románico se caracterizaban por una gama de colores cálidos donde predominaban los rojos, azules, amarillos, blancos y verdes. Se perfilaban con líneas negras para dar sensación tridimensional, todos en tonos intensos y brillantes. Generalmente, en esa época se utilizaron predominantemente los colores primarios.

Entradas relacionadas: