Exploración del Arte Dramático: Elementos y Convenciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

El Teatro: Un Género Literario Fundamental

El género dramático constituye uno de los principales géneros literarios. Presenta un conflicto entre uno o más personajes mediante un diálogo. El teatro se presenta al receptor de dos maneras:

  1. En un escenario, mediante una actuación de la obra.
  2. A través de la lectura, como si fuese una novela.

Este género literario cuenta con unas características básicas:

  • El tiempo de representación es bastante limitado, por lo que no se pueden permitir demoras.
  • El hilo argumental debe captar la atención del público en todo momento; el recurso más común es el momento culminante.
  • El teatro es una mezcla de recursos lingüísticos y espectaculares; el texto literario se suma a los elementos escénicos.
  • La obra se desarrolla y queda determinada por el diálogo.
  • El autor queda oculto detrás de los elementos; aparecen acotaciones, breves indicaciones que da el autor sobre los elementos escénicos.

Elementos Clave del Teatro

Acción Dramática

Todos los acontecimientos que suceden en escena durante la representación, el argumento que se desarrolla ante nuestros ojos. Está dividida en actos o jornadas. La antigua tragedia griega en episodios, separados entre sí por intervenciones del coro. Con el teatro romano en 5 actos hasta que Lope de Vega la redujo a 3. Si dentro de un acto se produce un cambio de espacio, se ha producido uno o más cuadros. Cada vez que un personaje sale o entra de escena se produce una nueva escena. Un acto constará de tantas escenas como entradas y salidas haya.

Personajes

Tipos teatrales que reflejan caracteres humanos con rasgos permanentes y funciones fijas dentro de la obra. Llevan a cabo la acción dramática por el diálogo. Debido a las limitaciones del espacio tiempo es difícil llegar a una caracterización profunda de los personajes. En el Siglo de Oro, aparecen una serie de personajes característicos que representan actitudes ideales. Estos son:

  • El galán y la dama: son el centro de la trama amorosa, que se resuelve con el matrimonio; son nobles, virtuosos y heroicos.
  • El criado y la criada: sirvientes de los anteriores, aportan elementos cómicos.
  • El padre: la figura más respetable, custodia el honor de la familia.
  • El rey: juez que resuelve los conflictos.
  • El villano: mantiene su honor frente a los abusos nobiliarios.

Tensión Dramática

Reacción que se produce en el espectador ante los acontecimientos de la obra. Los autores buscan el interés del público mediante momentos culminantes (clímax) al final de cada acto. En contraposición, el anticlímax, cuando el conflicto presenta un final inesperado o no previsto.

Tiempo

No es fácil de definir en una obra dramática, ya que es en directo. Hemos de distinguir entre:

  • Tiempo de la representación: duración de la obra teatral; en ese tiempo se tiene que desarrollar una acción determinada.
  • Tiempo aludido: tiempo ficticio que trascurre desde que comienza la obra hasta que termina. Si se produce algún salto temporal estará situado entre dos actos y los personajes serán los encargados de informar del tiempo que ha trascurrido.

Aristóteles implanta la regla de las 3 unidades en la cual la obra solo podrá desarrollarse en un día, en un solo espacio y con un solo hilo argumental.

Acotaciones

Aclaraciones del autor de la obra; son orientaciones que intentan clarificar la comprensión de la obra, pero no pueden ser pronunciadas durante una representación.

Entradas relacionadas: