Exploración del Arte Barroco: Arquitectura, Escultura y Maestros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Técnicas Pictóricas Clave

Trampantojo: Técnica pictórica que busca engañar a la vista jugando con el entorno arquitectónico.

Perspectiva aérea: Método para crear sensación de profundidad en una pintura, imitando el efecto de espacio que hace que los objetos se vean más pálidos.

Bodegón: Obra de arte que representa animales, flores y otros objetos, naturales o hechos por el hombre, en un espacio determinado.

Vanitas: Categoría particular de bodegón, de alto valor simbólico, muy practicada en la época barroca, particularmente en Holanda.

Tenebrismo: Estilo o corriente de la pintura barroca inicial, a comienzos del siglo XVII, cuyos principales exponentes son Caravaggio y José de Ribera.

Arrepentimiento: Parte de una pintura rectificada por el propio artista, pintando encima para modificar parcialmente la composición.

La Arquitectura del Barroco

El arte Barroco surge en Italia, abarcando los siglos XVII y XVIII. La palabra barroco, del portugués, significa perla irregular, reflejando su naturaleza dramática y deslumbrante. El siglo XVII es un período de crisis: económica (malas cosechas), política (Guerra de los Treinta Años) y religiosa (Reforma de Lutero). La Iglesia responde con la Contrarreforma, utilizando el arte como propaganda, al igual que las monarquías absolutistas. Este contexto da lugar a un arte que refleja la realidad y el mundo cotidiano, a la vez que expresa poder y monumentalidad.

Características

  1. Es la más importante de todas las artes.
  2. Predomina la línea curva.
  3. Las fachadas se adaptan al lugar de construcción, aunque a veces son independientes del resto del edificio.
  4. Abundan las plantas centralizadas, especialmente la elíptica.
  5. Se utiliza como modelo de iglesia Il Gesu, de cruz latina de una sola nave.
  6. Abundan los elementos decorativos, como las columnas salomónicas.

Artistas

Bernini

El mejor arquitecto y escultor del Barroco. Realizó el Baldaquino de San Pedro del Vaticano, un toldo monumental con cuatro columnas salomónicas, ángeles y una esfera dorada con una cruz, señalando la tumba de San Pedro. También diseñó la iglesia de San Andrés de Quirinal, con fachada conectada a la calle por una escalera, pequeño pórtico curvo y planta elíptica. En la Plaza de San Pedro del Vaticano, proyectó dos brazos que, comenzando rectos, terminan curvos, simbolizando el abrazo de la Iglesia Católica. El último tramo forma una plaza circular con brazos en forma de templo clásico.

Borromini

Rival de Bernini, destacó por rescatar el orden gigante de Miguel Ángel, las fachadas ondulantes y las órdenes inventadas. Sobresale la iglesia de San Carlos de las Cuatro Fuentes, de planta elíptica y fachada con formas cóncavas y convexas. En su interior, la cúpula elíptica está decorada con formas octogonales que dibujan cruces. La iglesia de Santa Inés en la Plaza Navona, construida donde fue martirizada Santa Inés en un circo romano, conserva su planta oblonga. La fachada, que recuerda a un templo clásico con dos torres campanario y una gran cúpula central, se adapta a la forma curva de la plaza.

La Escultura Barroca

Características

  1. Escultura monumental.
  2. Representación del movimiento, resultando en obras dinámicas.
  3. Expresión de sentimientos y emociones a través de gestos y actitudes.
  4. Función principal: conmover al espectador.
  5. Intento de realismo, con diferentes tratamientos de superficies para distinguir ropa y carne en piedra, o policromía y postizos (pelucas, uñas) en madera.
  6. Abundancia de escultura mitológica, religiosa (especialmente funeraria) y retratos.

Artistas

Bernini

Comenzó con escultura mitológica para jardines privados, como Apolo y Dafne, que representa la transformación de Dafne en laurel. Su David es más dinámico que el de Miguel Ángel, mostrándolo en el momento de la honda, con músculos en tensión y concentración. La Fuente de los Cuatro Ríos en la Plaza Navona representa los ríos más largos del mundo conocido (Danubio, Ganges, Nilo y Río de la Plata) en forma humana masculina; el Nilo se cubre los ojos para no ver la fachada de Santa Inés de Borromini, a quien Bernini odiaba. Trabajó para la Iglesia, creando sepulcros papales con mármoles de colores y la Cátedra de San Pedro, integrando escultura y arquitectura. La silla, sostenida por los padres de la Iglesia, se sitúa bajo una Gloria Celestial con ángeles, rayos de luz y nubes de bronce dorado. También realizó esculturas de santos en éxtasis, como La beata Ludovica Albertoni y El éxtasis de Santa Teresa, donde combina arquitectura y escultura, representando a la santa en un templo, volando en una nube y siendo atravesada por la flecha de un ángel, con una ventana trasera que ilumina la escena con rayos de bronce dorado. Para distinguir texturas, deja la nube sin pulir.

Entradas relacionadas: