Exploración del Arte y la Arquitectura Medieval: Románico, Gótico y Paleocristiano
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB
Glosario Fundamental de Arte y Arquitectura Medieval
Términos Artísticos Generales
- Mosaico: Técnica artística de decoración que se forma pegando sobre un fondo de cemento pequeñas piezas de piedra, vidrio o cerámica de diversos colores para formar dibujos.
- Catacumbas: Subterráneos que los primeros cristianos, especialmente en Roma, utilizaban como lugar de culto y cementerio.
- Gárgola: Caño o canal adornado para el desagüe de tejados o fuentes.
- Ventanal: Ventana de gran tamaño.
- Vitral: Vidriera de colores.
- Pináculo:
- Parte más alta de un edificio monumental o templo.
- Adorno arquitectónico en forma de cono o pirámide.
- Bóveda: Construcción arquitectónica en forma de arco que cubre el espacio entre dos muros o varios pilares.
Pintura Paleocristiana: Orígenes y Contexto Romano
La pintura paleocristiana o latinocristiana se desarrolló durante el Imperio Romano, por lo que puede considerarse cronológicamente dentro de la pintura romana; sin embargo, por su temática y características, supone la iniciación de la pintura medieval.
Arquitectura Románica: Solidez, Espiritualidad y Fusión Cultural
El Románico surge en Europa como consecuencia de la prosperidad material y de la renovación espiritual, abarcando los siglos XI al XIII. Esto propició la construcción de un gran número de iglesias y edificios religiosos. La arquitectura románica es el resultado de la integración de fórmulas constructivas y estéticas de diversa procedencia: romana, prerrománica, bizantina, germánica y árabe.
Características y Elementos Clave del Románico
- Arco de medio punto: Elemento curvo (media circunferencia) de construcción que sirve para cubrir un hueco entre dos pilares o puntos fijos.
- Bóveda de cañón: Tipo de bóveda que cubre el espacio entre dos muros o varios pilares, con forma de medio cilindro.
- Plantas: Se refiere a la disposición en planta de los edificios, a menudo de cruz latina.
- Planta de cruz latina: Es el dibujo que forma la iglesia sobre el terreno. Se le llama así porque recuerda la forma de una cruz.
Arquitectura Gótica: Innovación, Luz y Elevación Espiritual
La arquitectura gótica se desarrolló en la Edad Media, entre los siglos XII y XV. Aportó como innovación la ligereza de las estructuras y la abundante iluminación de sus interiores, en oposición a la solidez imponente de las construcciones románicas. Vinculada a los cambios sociales y culturales, su temática continuó siendo principalmente religiosa, construyendo catedrales, iglesias y monasterios.
Elementos Constructivos y Características Distintivas del Gótico
La arquitectura gótica presenta innovaciones técnicas y constructivas notables, que permitieron levantar estructuras esbeltas y ligeras con medios y materiales sencillos. Las principales aportaciones constructivas, al igual que en el Románico, se centran en las cubiertas.
- Arco apuntado (u ojival): Característico del gótico, permite distribuir mejor los empujes y alcanzar mayores alturas.
- Bóveda de crucería: Sistema de cubierta formado por el cruce de dos arcos apuntados, que concentra los empujes en puntos específicos.
- Contrafuerte: Machón saliente en el paramento de un muro para fortalecerlo y contrarrestar los empujes de las bóvedas.
- Arbotantes: Elementos exteriores que transmiten los empujes de las bóvedas desde los muros altos hasta los contrafuertes.
- Columnas: Elementos verticales de soporte, a menudo más esbeltas y agrupadas en el gótico.
- Capiteles: Parte superior de la columna, con decoración variada.
- Planta gótica: Se refiere a la disposición en planta de los edificios, a menudo con naves más amplias y girola.
- Ventanas ojivales: Magnífica ventana ojival formada por tres arcos concéntricos apuntados, que descansan sobre otras tantas columnitas. La vidriera actual que alberga las imágenes de estas familias.
- Campanario: Torre, espadaña o armadura donde se colocan las campanas.