Exploración del Arte Antiguo: Roma, Mesopotamia, Egipto y Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

El Arte Romano

El arte romano, al igual que su arquitectura e ingeniería, se extendió, como su imperio, a lo largo y ancho del perímetro del Mar Mediterráneo, siendo uno de los principales exponentes de la avanzada civilización romana.

El arte romano hunde sus raíces en diversas influencias, especialmente del mundo etrusco. La religión romana consistía, igual que entre los griegos, más en un conjunto de cultos que en un cuerpo de doctrinas. Había dos clases de cultos: los del hogar, que unían estrechamente a la familia, y los públicos, que estimulaban el patriotismo y el respeto al Estado.

Escultura Romana

La escultura romana se destaca por su linealismo, especialmente visible en los perfiles y dibujos de carácter lineal efectuados sobre la piedra por el artista, sin atender en demasía a la anatomía. Esto queda enmarcado en la idea de que la escultura romana se basa y origina en las iluminaciones de los códices, y dibujos de objetos pertenecientes a las artes suntuarias, realizados en marfiles, esmaltes y metales. A su vez, se observa un irrealismo simbólico otorgado por el dogma; en otras palabras, lo que se sabe por la fe. Así, la realidad física pierde importancia y ese irrealismo está íntimamente ligado a una función simbólica.

Arquitectura Romana

Si hay algo por lo que se caracterizaron los romanos es por haber sido excelentes constructores. Sus grandes monumentos, acueductos, estadios, caminos y demás son una prueba clara de ello. Básicamente, la arquitectura romana se caracterizaba por lo siguiente:

  • Es grandiosa y sólida, y tiende al colosalismo.
  • Utiliza los arcos y las bóvedas como base de su sistema de construcción; posterga las cubiertas planas, en uso entre los griegos.
  • Emplea el mortero y el ladrillo.
  • Inventa gran variedad de plantas para sus edificios.
  • En las grandes fachadas superpone los diversos órdenes.
  • En los muros abundan las ventanas.
  • Los recintos son grandes (gracias a las bóvedas de aristas y de cañón).
  • Es un arte completamente utilitario y práctico.

El Arte de Mesopotamia

Mesopotamia fue cuna de las civilizaciones babilónica y asiria, las cuales se considera que se originaron en la sociedad sumeria, de la baja Mesopotamia. Los sumerios fundaron ciudades-estado y usaban la escritura. El arte en Mesopotamia hace referencia a las expresiones artísticas que se conservan de las culturas que florecieron en las cuencas de los ríos Tigris y Éufrates desde el surgimiento del Neolítico hasta la caída de Babilonia, el último de los antiguos imperios de cultura mesopotámica.

El Arte Egipcio

El arte egipcio son las obras del Antiguo Egipto (3000 a.C. - 30 a.C.) que han perdurado hasta la actualidad. Principalmente monumentos funerarios y templos en los que se han encontrado esculturas y pinturas egipcias. Estará definido por los deseos de los faraones de construir obras eternas y pasar a la posteridad como sus inspiradores. Esta es la razón por la que utilizarán piedra para levantar los edificios más significativos: los templos, donde se honra a los dioses, y las tumbas, donde se perpetúa la memoria de los difuntos.

El Arte de Grecia

El arte griego es producto de varias oleadas de pueblos indoeuropeos que, procedentes del Norte, se afincan en la Hélade, sintetizando sus aportaciones con la cultura local. Hacia el año 2000 a. C. se infiltran los aqueos, dueños del bronce, que suplantan a la civilización cretense. Un milenio después serán los dorios quienes arruinen a los aqueos, auxiliados por el hierro. El Arte Griego marca un referente para la civilización occidental que perdurará hasta nuestros días. Los modelos griegos de la antigüedad son tenidos como clásicos y los cánones escultóricos y los estilos arquitectónicos han sido recreados una y otra vez a lo largo de la historia de Occidente.

Entradas relacionadas: