Exploración de 'El Árbol de la Ciencia': Desorientación Existencial y Búsqueda de Sentido

Enviado por alemalaga y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

La trama central: historia de una desorientación existencial

La obra desarrolla la vida de **Andrés Hurtado**, personaje perdido en un mundo absurdo y en medio de circunstancias adversas que sólo le producirá un desengaño. Su ambiente familiar hace de él un muchacho reconcentrado y triste, se siente solo, abandonado, con un vacío en el alma. A la vez siente una sed de conocimiento, espoleado por una necesidad de hallar una orientación, algo que dé sentido a su vida. Pero sus estudios no colman tal ansia: la universidad y ciencia española presenta un estado lamentable. En cambio, su contacto con los enfermos de los hospitales, y su descubrimiento de miserias y crueldades le deparan un nuevo motivo de depresión. Al margen de los estudios, Andrés descubre nuevas lacras; las que rodean a Lulú, la que será su esposa. Y, en fin, la larga enfermedad de su hermanito Luis vendrá a sumarse a todo como un hecho decisivo que lo lleva a un escepticismo ante la ciencia y a las más negras ideas sobre la vida.

Las estampas posteriores de su vida son callejones sin salida. Alcolea del Campo muestra un ambiente deforme y su primera experiencia médica le supone una nueva desilusión. Al final se casa con Lulú, pero su paz interior y feliz matrimonio será breve. Pronto le atenazará una angustia premonitoria de la muerte de su hijo y su mujer, que lo conducirá al suicidio.

Estructura: Andrés Hurtado da unidad al relato

**Andrés Hurtado** da unidad al relato por su trayectoria hilvanando multitud de elementos (tipos, anécdotas, cuadros de ambiente, disquisiciones...) con esta libertad tan característica de la novela barojiana. Se compone de siete partes que suman 55 capítulos de extensión, generalmente breve y aparentemente desigual, pero su estructura interna le da cohesión y equilibro estructural. Esquemáticamente quedaría así:

  • I Familia y estudios: Período de formación
  • II El mundo de Lulú
  • III Experiencia decisiva: Muerte de Luisito y profunda desorientación del protagonista
  • IV Intermedio reflexivo
  • V En el campo: Nuevas experiencias (búsqueda de una solución vital)
  • VI En la ciudad
  • VII Nueva experiencia decisiva: Matrimonio; muerte de su hijo y Lulú conducen al suicidio de Andrés Hurtado

Estructura, pues, armónica y paralelismo de los contenidos. A pesar de ello, el relato no se encorseta, pues el hilo narrativo fluye con gran libertad y entrelazándose con multitud de anécdotas laterales y elementos heterogéneos aparentemente.

Personajes y arte de caracterización

Se puede hablar de dos protagonistas: **Andrés Hurtado** y **Lulú**. Ella es uno de esos espléndidos tipos de mujer muy barojianas. Es una mujer graciosa y amarga, lúcida y mordaz pero muy sensible y humana, muestra siempre una singular ternura por los seres desvalidos y valora la sinceridad y lealtad. Entorno a los dos pululan muchos personajes secundarios: el padre de Andrés, despótico y arbitrario; Aracil, cínico y vividor sin escrúpulos; el tierno Luisito; Iturrioz, el filósofo.

Amplísima galería de personajes rápidamente esbozados: profesores, estudiantes, enfermos y personal hospitalario, amigos y vecinos del pueblo; bien podría hablarse de personajes colectivos que vienen a ser piezas de un ambiente "figurante" de un denso telón que sirven para crear una atmósfera insustituible.

Entradas relacionadas: