Exploración Abdominal: Preguntas Clave y Hallazgos Clínicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Exploración Física del Abdomen: Preguntas y Respuestas Esenciales

1. ¿En qué consiste el interrogatorio abdominal?

  • El interrogatorio abdominal es fundamental, ya que **orienta y diagnostica más del 80% de las patologías** relacionadas, proporcionando información crucial sobre el **estilo de vida** del paciente.

2. ¿Qué puntos se toman en cuenta durante el interrogatorio?

  • Se consideran los **antecedentes individuales**, **antecedentes familiares**, **antecedentes patológicos** y el **comienzo y evolución del padecimiento actual**.

3. ¿Qué preguntas se deben realizar al paciente al término del interrogatorio?

  • Es importante preguntar: **cómo y cuándo comenzó** el malestar, la **evolución del padecimiento actual** y **a qué se le atribuye** su malestar.

4. ¿Cuáles son las características que se observan en la facies Hipocrática?

  • Se observan **ojos hundidos con órbitas oscuras**, **palidez** y **sudor frío**.

5. ¿Cuál es la posición que el paciente con úlcera gástrica o duodenal adopta para aliviar su dolor?

  • El paciente suele adoptar la **posición fetal** y **presionar el vientre con las manos**.

6. La ginecomastia es una anomalía morfológica, ¿en qué patologías se presenta?

  • Se presenta en patologías como la **cirrosis** y la **hepatitis vírica**.

7. ¿Qué se observa en el abdomen en procesos de colecistitis?

  • En casos de colecistitis, se observan **placas infiltrativas inflamatorias** en el **hipocondrio**.

8. ¿Qué es la distensión del abdomen por gases contenidos en el tracto gastrointestinal?

  • Se conoce como **meteorismo**.

9. ¿Para qué sirve la palpación del abdomen?

  • La palpación sirve para obtener información sobre el **estado de la pared abdominal** y las **vísceras contenidas**.

10. ¿Cómo se estima la sensibilidad cutánea del abdomen del paciente?

  • La sensibilidad se estima **rozando la piel con una aguja**.

11. ¿Cuántos y cuáles son los tipos de palpación?

  • Son **dos tipos**: **superficial** y **profunda**.

12. En la auscultación de un paciente sano, ¿qué características tienen los ruidos?

  • Los ruidos son **abundantes**, **continuos** y **suaves**, con **pausas regulares**.

13. ¿Cuál es el origen de los ruidos del abdomen?

  • Los ruidos pueden tener origen en los **vasos sanguíneos**, el **peritoneo**, el **intestino** y el **estómago**.

14. ¿Cómo diferenciamos (a la auscultación) una hemorragia interna con origen intradigestivo de una hemorragia interna con origen intraperitoneal?

  • En la primera (origen intradigestivo), auscultamos **hiperperistaltismo**. En la segunda (origen intraperitoneal), hay **silencio a la auscultación**.

15. ¿Cuál es el otro nombre que recibe el signo de la oleada ascítica?

  • También se le conoce como **signo de Morgagni**.

16. Describe el signo del témpano:

  • Consiste en una **sensación de choque** que perciben los dedos cuando comprimen bruscamente la pared del **abdomen ascítico**.

17. ¿Qué podemos detectar con el signo de Schaer?

  • Sirve para detectar **pequeños derrames peritoneales**.

18. ¿A qué se le conoce como “pozo de café”?

  • Se le conoce así al **clorhidrato de hematina**.

19. ¿Qué podemos encontrar en la palpación visceral?

  • Podemos encontrar **puntos dolorosos** y la presencia de **tumoraciones** debidas a úlceras callosas que afectan el peritoneo, neoplasias o cuerpos extraños.

20. ¿Cuáles son las tumoraciones gástricas más accesibles a la palpación?

  • Las más accesibles son las del **antro** y la **cara anterior del cuerpo** del estómago.

21. ¿Qué debemos precisar en toda tumoración gástrica?

  • Debemos precisar su **forma**, **dureza**, **sensibilidad** y **movilidad**.

22. ¿Qué signo presentan los tumores del estómago?

  • Los tumores del estómago presentan el **signo de Minkowsky**.

23. ¿Cuál es un método complementario que permite el diagnóstico del 75-80% de los casos de tumores malignos de esófago y estómago?

  • La **citología gástrica**.

Entradas relacionadas: