Explique la diferencia entre los diseños de departamentalización tradicionales y los diseños de departamentalización modernos.

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

La Estructura Mecanicista, que es una estructura rígida y muy controlada, caracterizada por una gran especialización, departamentalización rígida, limitado tramo de control, alta formalización, una red de información limitada (en su mayor parte comunicación hacia abajo), y poca participación de los empleados a la hora de tomar decisiones.
La Estructura Orgánica, la cual es una estructura muy adaptable y flexible, pueden tener alta especialización pero estos trabajos no están estandarizados y pueden cambiar según las necesidades. El trabajo se organiza normalmente en torno a equipos interfuncionales, y cuentan con la autoridad para tomar decisiones, requieren reglas formales mínimas y poca supervisión directa.

Enfoques de contingencia (mecánicas y orgánicas):

Sistema que a través de cuatro variables permite elegir/decidir la estructura de una empresa.
● Estrategia y Estructura: la estructura siempre se adapta a la estrategia, cuando cambia la estructura cambia la estrategia. Existen 3: Innovación (orgánica), Imitación (orgánica y mecánica) y  Minimización de costo (mecánica).
● Tamaño: si es chica es orgánica (puede cambiar y si tiene muchos empleados pasa a ser mecánica) y si es grande al tener muchos empleados necesita una estructura mecánica para poder organizarse.
● Tecnología: toda org tiene por lo menos una forma de tecnología para convertir sus insumos en resultados. Si es Artesanal (orgánica), Industrial (al ser masiva es mecánica) y si es Proceso continuo (mitad y mitad)
● Incertidumbre Ambiental: tiene que ver con los cambios, a mayor incertidumbre más orgánica y si tiene todo planeado es mecánica.
Diseños organizacionales tradicionales:
Es como los gerentes van a diseñar una estructura para lograr una eficiencia en los objetivos.
● Estructura simple: una empresa con pocos empleados va a ser centralizada, no formalizada y con pocos niveles jerárquicos y con poca amplitud de control.
● Estructura funcional: es un diseño que agrupa especialidades ocupacionales similares o relacionadas. Enfoque funcional a la departamentalización.
● Estructura de divisiones: estructura organizacional integrada por unidades o divisiones de negocios separadas. En este diseño cada unidad o división posee una autonomía limitada. Es un gerente a cargo del rendimiento y estrategia operativa de su unidad donde la empresa en general actúa como supervisor externo para controlar y supervisar las diversas divisiones, proporcionando apoyo financiero y legal.

Diseños de organizaciones contemporáneas:

Diseños jerárquicos que opinan que para responder a las necesidades del mercado necesitan ser flexibles e innovadores, gerentes que encuentran formas creativas de organizar el trabajo.
● Estructura de equipos: grupos de personas que piensan juntos un mismo objetivo, es un grupo de trabajo que tiene la libertad de diseñar lo que consideran mejor.
● Estructura de Proyectos: gente que trabaja según lo que sabe hacer, es por proyectos, es una estructura flexible y fluida donde no existe la departamentalización jerarquía.
● Estructura de Matriz: Asigna a especialistas de diferentes especialistas para trabajar en proyectos especializados. Hay doble comando, cumplir con el supervisor y con el jefe del proyecto.
Debe haber comunicación.

● Organización sin limites: no cumple con el concepto de virtualidad (grupo pequeño de empleados de tiempo completo), En red (hago lo que mejor se hacer y tercioriso la mano de obra en un lugar más barato) y Modular (se divide en módulos).
● Organización que aprende: Sabe analizar los problemas actuales que enfrentan los gerentes y tratan de resolverlos. No se marca tendencia (no se estanca) y tiene mucho liderazgo. Se adapta y cambia constantemente

Entradas relacionadas: