Experimentos formales psicología
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB
3. Métodos de investigación Psicológica
La Psicología Emplea diversos procedimientos metodológicos para llevar a cabo sus Investigaciones. Los más importantes son el estudio de casos, los Cuestionarios, las entrevistas, la observación natural, y los experimentos.
-Estudio de casos
Es un método de investigación Consistente en reunir abundante y detallada información sobre un individuo. Este método es especialmente útil cuando hay que decidir qué terapia hay que Aplicar con un individuo determinado.
-Cuestionarios
Cuando los investigadores necesitan Información sobre un grupo grande de personas utilizan cuestionarios que Aplican a una muestra al azar de la población que se quiere estudiar. A pesar De que los cuestionarios pueden dar mucha información sobre una gran cantidad De personas en poco tiempo, tienen inconvenientes respecto a la fidelidad o Veracidad de los datos proporcionados por los encuestados.
-La entrevista
Los psicólogos conversan con personas Para obtener la información que precisan en sus investigaciones.
Las entrevistas Que hacía el psicólogo austriaco Sigmund Freud son muy interesantes que iban Sobre los sueños que tenían los pacientes del hospital en el que trabajaba, Entrevistas a partir de las cuales elaboró su famosa teoría sobre la interpretación De los sueños.
-La observación natural
Los psicólogos a menudo observan el Comportamiento de las personas en su “ambiente natural” y a partir de esas Observaciones elaboran hipótesis acerca de porqué tenían esa manera de actuar. El inconveniente que presenta este método de investigación es que la presencia De un observador puede influir en el comportamiento de las personas que se Estudian: si saben que se les observa, las personas se comportan de manera Diferente a lo que sería el “comportamiento previsible”.
-El experimento
El método hipotético - deductivo o Método experimental consiste en formular una hipótesis que sea capaz de Explicar determinados hechos y comprobar la validez de esta hipótesis mediante La realización de experimentos.
En Psicología El método experimental consiste en determinar mediante una hipótesis de trabajo La relación de causalidad (causa – efecto) entre dos variables la independiente Y la dependiente y contrastar la hipótesis mediante experimentos.
Los conceptos fundamentales de la Metodología experimental en Psicología son los siguientes:
Variable independiente:
es el factor que manipula el Experimentador y funciona como “causa” del fenómeno investigado.
Variable Dependiente:
es el resultado (“el efecto”) que se observa en los sujetos Que participan en el experimento tras la manipulación de la variable Independiente.
Grupo experimental:
aquellas personas en las que el
Experimentador manipula la variable independiente.
Grupo de control:
grupo de personas que sirve de marco de Referencia para saber si la manipulación de una variable independiente tiene Consecuencias en la conducta de los individuos.
4. El código deontológico de la psicología
Un Código deontológico
Es un conjunto de reglas de conducta o normas éticas a
Las que debe someterse un profesional en el ejercicio de su profesión. El
Psicólogo que realiza investigaciones con seres humanos debe someter sus
Investigaciones a un código normativo que se conoce como Código Deontológico.
Las normas éticas fundamentales que
Deben regular las investigaciones en el campo de la Psicología son las
Siguientes:
-Los sujetos con los que se investiga Deben ser protegidos de cualquier daño físico y mental
Los participantes deben ser tratados Con dignidad y respeto. Si en el proceso de la investigación se tuviese Constancia de que algún peligro o daño no previsto inicialmente pudiese afectar A los sujetos investigados, el responsable de la investigación debe detener la Investigación en curso.
-Todas las personas que participan en Una investigación deberán dar su consentimiento para tomar parte en el estudio.
Nadie puede ser forzado U obligado a participar en una investigación; la participación ha de ser Voluntaria. Las personas con las que se realiza la investigación tampoco pueden Ser engañadas respecto al desarrollo y objetivos perseguidos con la Investigación.
-Los sujetos deben tener la posibilidad De negarse a continuar participando en una investigación
Toda información obtenida de los participantes debe ser
Confidencial, a no ser que estén de acuerdo en que pueda ser divulgada. Por
Encima del estudio está el derecho a la intimidad y a la privacidad de los
Sujetos investigados.
5. La Psicología y su historia
El psicólogo Hermann Ebbinghaus (1850 – 1909)
Afirmaba que “la psicología tenía un amplio pasado pero una corta historia”.
Con esta frase quería dar a entender que la reflexión sobre la psicología del
Ser humano era muy antigua pero que solamente a finales del Siglo XIX la
Psicología había comenzado su andadura científica. Durante siglos la Psicología
Ha sido una parte de la Filosofía. Durante todo ese tiempo, los especialistas
En el conocimiento del alma humana fueron los filósofos. Fue en la recta final
Del Siglo XIX cuando la psicología se independizó de la Filosofía y dio los
Primeros pasos hasta convertirse en una ciencia separada y autónoma. El primer
Laboratorio de psicología experimental fue creado por Wilhelm Wundt en el año
1879 para el estudio del proceso psicológico de la sensación y de la
Percepción.