El Experimento del Huevo en la Botella: Demostración Científica Asombrosa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB
El experimento del huevo en la botella es mucho más que un clásico y siempre resulta muy interesante. Lo que sucede aquí es que el calor del fuego, ya sea por el papel quemándose o por las cerillas, calienta las moléculas de aire dentro de la botella y hace que estas se muevan unas lejos de otras, que se dispersen y se forme lo que los científicos dan en llamar un vacío parcial.
Lo que ocurriría normalmente es que el aire del exterior vendría a ocupar el lugar dentro de la botella, pero al estar ocupado por el huevo, se ejerce una presión tal que el huevo se empuja y cae dentro de la botella.
El experimento del huevo en la botella es mucho más que un clásico y siempre resulta muy interesante. Lo que sucede aquí es que el calor del fuego, ya sea por el papel quemándose o por las cerillas, calienta las moléculas de aire dentro de la botella y hace que estas se muevan unas lejos de otras, que se dispersen y se forme lo que los científicos dan en llamar un vacío parcial.
Lo que ocurriría normalmente es que el aire del exterior vendría a ocupar el lugar dentro de la botella, pero al estar ocupado por el huevo, se ejerce una presión tal que el huevo se empuja y cae dentro de la botella.
El experimento del huevo en la botella es mucho más que un clásico y siempre resulta muy interesante. Lo que sucede aquí es que el calor del fuego, ya sea por el papel quemándose o por las cerillas, calienta las moléculas de aire dentro de la botella y hace que estas se muevan unas lejos de otras, que se dispersen y se forme lo que los científicos dan en llamar un vacío parcial.
Lo que ocurriría normalmente es que el aire del exterior vendría a ocupar el lugar dentro de la botella, pero al estar ocupado por el huevo, se ejerce una presión tal que el huevo se empuja y cae dentro de la botella.
El experimento del huevo en la botella es mucho más que un clásico y siempre resulta muy interesante. Lo que sucede aquí es que el calor del fuego, ya sea por el papel quemándose o por las cerillas, calienta las moléculas de aire dentro de la botella y hace que estas se muevan unas lejos de otras, que se dispersen y se forme lo que los científicos dan en llamar un vacío parcial.
Lo que ocurriría normalmente es que el aire del exterior vendría a ocupar el lugar dentro de la botella, pero al estar ocupado por el huevo, se ejerce una presión tal que el huevo se empuja y cae dentro de la botella.
El experimento del huevo en la botella es mucho más que un clásico y siempre resulta muy interesante. Lo que sucede aquí es que el calor del fuego, ya sea por el papel quemándose o por las cerillas, calienta las moléculas de aire dentro de la botella y hace que estas se muevan unas lejos de otras, que se dispersen y se forme lo que los científicos dan en llamar un vacío parcial.
Lo que ocurriría normalmente es que el aire del exterior vendría a ocupar el lugar dentro de la botella, pero al estar ocupado por el huevo, se ejerce una presión tal que el huevo se empuja y cae dentro de la botella.
El experimento del huevo en la botella es mucho más que un clásico y siempre resulta muy interesante. Lo que sucede aquí es que el calor del fuego, ya sea por el papel quemándose o por las cerillas, calienta las moléculas de aire dentro de la botella y hace que estas se muevan unas lejos de otras, que se dispersen y se forme lo que los científicos dan en llamar un vacío parcial.
Lo que ocurriría normalmente es que el aire del exterior vendría a ocupar el lugar dentro de la botella, pero al estar ocupado por el huevo, se ejerce una presión tal que el huevo se empuja y cae dentro de la botella.
El experimento del huevo en la botella es mucho más que un clásico y siempre resulta muy interesante. Lo que sucede aquí es que el calor del fuego, ya sea por el papel quemándose o por las cerillas, calienta las moléculas de aire dentro de la botella y hace que estas se muevan unas lejos de otras, que se dispersen y se forme lo que los científicos dan en llamar un vacío parcial.
Lo que ocurriría normalmente es que el aire del exterior vendría a ocupar el lugar dentro de la botella, pero al estar ocupado por el huevo, se ejerce una presión tal que el huevo se empuja y cae dentro de la botella.