Experiencias innovadoras en la educación infantil
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB
Experiencias innovadoras (Creadas para que la escucha sea diferente):
Son aquellas escuelas fuera de lo cotidiano, normal y preestablecido.
Escuelas pequeñas
10-20 niños. No se trata tanto de una cuestión de número, sino de una medida más humana, lo cual tiene que ver tanto con el número total, como con la forma en que se vive en la escuela, de tal manera que las relaciones particulares, con adultos o con otros niños o niñas, o incluso la posibilidad de estar solos, es respetada.
Convivencia inter-edades
Las niñas y niños aprenden a convivir a partir de la interrelación entre ellos.
No linealidad del aprendizaje/crecimiento
La escuela graduada parte del supuesto de que los niños crecen todos por igual y a la misma edad. Pero, en realidad, bien sabemos que el desarrollo y el aprendizaje no son lineales.
Aprendizaje orgánico
Cada uno, necesita seguir sus propias trayectorias para integrar una comprensión del mundo y de sus propios recursos que le permitan relacionarse con él.
Libertad y responsabilidad
Una idea fundamental de estas experiencias es que con quien primero se debe entender una niña o un niño es consigo mismo.
Respeto profundo hacia la infancia
Lo que muestran por encima de todo estas experiencias es que es el respeto y el amor a la infancia lo que impulsa en primer lugar el propio deseo de crear, a contracorriente, estas escuelas.
Experiencias innovadoras en el marco europeo: Reggio Emilia
Promovido por mujeres. 2ª mitad del siblo xx. Fundada + argumentada por Loris Magaluzzi. Diálogo, escucha y atención de los más pequeños (resumen de la ciudad educadora).
Loris Magaluzz (1920-1994)
Nace en Correggio, Italia. Maestro y pedagogo. Durante más de 50 años vive, investiga, proyecta y realiza experiencias concretas en Reggio Emilia.
Principios del proyecto educativo de Reggio Emilia
Niños y niñas son protagonistas de los procesos de crecimiento. 1000 lenguajes. Participación. Escucha. Aprendizaje subjetivo y en el grupo. Investigación educativa. Documentación educativa. Progesttazione (la acción didáctica se diseña a través de los ambientes, la participación y la formación. Organización. Ambiente, espacios y relaciones. Formación profesional. Evaluación.
Experiencias innovadoras en nuestro país
Preescolar Na casa. Escuela de Roure. Plan para 1ª infancia (Islas Baleares). E.I.de 0 a 6 años (Granada). Atención a la 1ª infancia en Cantabria (2 años).
Emmi Pikler y el Instituo Loçzy
Pediatra formada en Viena. Relacionada con las pedagogías de Montessori, Steiner, Freinet. En los años 30 trabaja como pediatra de familia. Funda y dirige la casa cuna Lòczy (1946-2011)
Principios fundamentales del instituto Loçzy
1ºvalor de la actividad autónoma. 2ºValor de una relación privilegiada y la importancia de la misma. 3ºnecesidad de favorecer en el niño y la niña a tomar conciencia de sí misma y de su entorno. 4ºimportancia de un buen estado de salud física que sirve de base a la buena aplicación de los principios precedentes, pero que también es su resultado.
EL ROL DEL ADULTO
Ofrecer presencia y seguridad. No intervención directa en la actividad de los niños y niñas. Estimular de forma indirecta creando las condiciones de equilibrio del desarrollo emocional y afectivo y psicomotor e intelectual. Organización del entorno: materiales, espacios, tiempos. Observación.
Experiencias innovadoras en nuestro país: La escuela infantil 0-6. Escuelas Infantiles Municipales de Granada
Acoge a niños y niñas desde los primeros meses de vida hasta los 6 años (toda la etapa de educación infantil). Se concibe como un lugar donde compartir con las familias y la sociedad, la crianza y educación de los más pequeños.
El trabajo educativo se centra en..
Generar contextos de seguridad y confianza, que promuevan la relación, comunicación e interacción. Configurar ambientes para la experimentación, acción y comunicación. La vida cotidiana como eje organizador del trabajo en equipo. Promover la participación de las familias en la vida de la escuela. El trabajo en equipo y la formación de los y las profesionales.
Plan para la primera infancia de las Islas Baleares
¿Por qué se hace? Elementos sobre los que se construye el Plan para la Infancia. Los objetivos de la 1ª infancia ISLAS BALEARES.
Los programas se organizan en cinco ejes
Encuentros en grupos estables: Espacios familiares. Talleres específicos para la adquisición de determinadas competencias. Talleres de familias. Padrinos y madrinas. Actividades con argumento explícitamente cultural.
ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA EN CANTABRIA
DOTAR de un carácter totalmente educativo a esta etapa (la más importante para el futuro del niño). Incorporar al alumnado a proyectos globales de centro (dando una continuidad). Conciliacion de la vida familiar y laboral. Apoyo a la escuela pública. Importancia de pareja educativa: MAESTRO +AUXILIAR TÉCNICO EDUCATIVO. àACCIÓN conjunta entre la comunidad y los administradores locales. Horario obligado de 10 a 12. Salidas progresivas a las 12,13, 14. Ratio: 18 niños por aula. Núm total de aulas: 166 públicas y 34 privadas.